Saltar al contenido

NordVPN vs. Windscribe: ¿Cuál es la mejor opción en 2025?

Nordvpn Vs Windscribe Analisis Comparacion
© 01net.com

Acompáñanos en este duelo de NordVPN vs. Windscribe, dos de las VPN más reconocidas de la industria. En esta esquina, con un historial impecable de velocidad y seguridad, el gigante del ring… ¡NordVPN! Y en la otra esquina, con su estilo ágil y enfoque en la privacidad, el retador que no teme a nadie… ¡Windscribe!
Aunque cada uno tiene sus cualidades, solo uno podrá alzarse con la victoria. ¿Será NordVPN, con su red de servidores ultrarrápida y herramientas de seguridad avanzadas? ¿O Windscribe sorprenderá con su versión gratuita generosa y su fuerte enfoque en la privacidad?

Hemos probado ambos servicios durante años y hoy los enfrentamos en una serie de rigurosas pruebas. Compararemos velocidad, seguridad, privacidad, facilidad de uso y mucho más para determinar cuál es el campeón absoluto de esta batalla.

Así que prepárate, porque este duelo de VPNs definirá cuál es el mejor para proteger tu conexión en 2025. ¡Que comience la batalla entre NordVPN y Windscribe!

NordVPN vs. Windscribe: Nuestro Veredicto

Si quieres ir directo al grano, vamos a adelantarte cuáles fueron los puntos fuertes de cada VPN. Con un marcador 9:2 en favor de NordVPN, estas fueron las categorías en la que cada una destacó:

NordVPN es mejor para:

  • Mejores velocidades y conexiones más estables
  • Servidores dedicados para Streaming y P2P
  • Double VPN (duplicando el nivel de cifrado para mayor seguridad)
  • Meshnet
  • Jurisdicción amigable con la privacidad (Panamá)
  • Ofuscación para operar en países con censura, como China
  • Soporte 24/7 vía chat en vivo

Prueba NordVPN

Windscribe es mejor para:

  • Conexiones simultáneas ilimitadas
  • Planes de pago desde $1 al mes
  • Plan gratuito de con ancho de banda de 10 GB mensuales

Windscribe vs. NordVPN: Aplicaciones y facilidad de uso

En la primera ronda de este combate, analizamos la compatibilidad y la facilidad de uso de ambos servicios. Tanto NordVPN como Windscribe están disponibles en todas las plataformas principales: Windows, macOS, Linux, Android e iOS, ofreciendo aplicaciones nativas bien optimizadas para cada sistema operativo.

Pero NordVPN destaca con una ventaja adicional: una app nativa para Apple TV (tvOS), algo que Windscribe no ofrece. Poder instalar NordVPN directamente desde la App Store de Apple TV es un punto extra para quienes buscan proteger su streaming en este dispositivo.

Ambos proveedores permiten la configuración en routers, lo que facilita proteger dispositivos adicionales. Sin embargo, en el número de conexiones simultáneas, Windscribe gana con un golpe fuerte: ofrece conexiones ilimitadas, mientras que NordVPN se queda en 10, lo que no está para nada mal.

Eso sí, hay un detalle clave: la versión gratuita de Windscribe solo permite una conexión a la vez, lo que puede resultar bastante limitante. Como estamos comparando sus versiones de pago, este no es un problema en este combate, pero es un punto a considerar.

Pero vamos a evaluar con más detalle las aplicaciones de NordVPN y Windscribe.

Windscribe

Si hablamos de diseño y usabilidad, las apps de Windscribe no son las mejores. En Windows y macOS, la interfaz es bastante pequeña y se siente un poco saturada. En la pantalla principal encontramos el botón de conexión, la opción de Firewall (que funciona como un kill switch) y la selección de protocolos.

© 01net.com

El problema es que al abrir la lista de servidores, la app se extiende hacia abajo, ocupando más espacio en la pantalla de una forma poco funcional. Además, acceder a la configuración no es tan intuitivo: hay que hacer clic en el icono de tres líneas, lo que abre una ventana separada que no está integrada con la aplicación principal.

El diseño parece básico y un poco desordenado, lo que puede resultar confuso para usuarios que apenas están descubriendo qué es una VPN y cómo usarla. Sin embargo, en términos de funcionalidad, la app es estable, responde bien y las conexiones son rápidas.

En dispositivos móviles, la experiencia es mejor. La app para móviles Android está mucho mejor optimizada, con un diseño más atractivo y organizado. Todas las configuraciones están en una sola ventana, lo que la hace más intuitiva y fácil de usar. En este aspecto, Windscribe se redime un poco en móviles.

NordVPN

Las aplicaciones de NordVPN destacan por su diseño moderno y funcionalidad impecable. Si pruebas la VPN en tu PC Windows, te encontrarás con un mapa interactivo, junto a una lista de servidores agrupada a la izquierda. Para conectarte, puedes ir a la lista o hacer clic directamente en el mapa sobre la ubicación a la que quieres conectarte.

App Nordvpn
© 01net.com

En cuanto a apariencia, la app te permite elegir entre modo claro u oscuro. Y si buscas configuraciones más específicas, puedes encontrarlas organizadas bajo el icono de ajustes. Además, los servidores dedicados, como Double VPN y Onion Over VPN, están claramente visibles en la lista, lo que facilita su acceso.

Funciones avanzadas como Meshnet, Split Tunneling y Threat Protection son accesibles con facilidad, y la selección de protocolos está separada para mayor claridad. La aplicación no solo es rápida y fluida, sino que también es completamente libre de errores, lo que asegura una experiencia de usuario excepcional.

En dispositivos móviles, la experiencia mantiene el mismo nivel. Las apps para iOS y Android tienen un diseño coherente con la versión de escritorio, eliminando cualquier curva de aprendizaje. La posibilidad de redimensionar y mover la ventana en la versión de escritorio es un plus que muestra el nivel de detalle que NordVPN ha puesto en sus aplicaciones.

¿Quien gana?

En este primer asalto del duelo NordVPN vs. Windscribe, ambos ofrecen aplicaciones de calidad. Sin embargo, NordVPN se lleva la victoria gracias a su experiencia de usuario más pulida y su compatibilidad con más dispositivos, incluyendo una app nativa para Apple TV (tvOS), que Windscribe no ofrece.

Si bien Windscribe destaca por permitir conexiones simultáneas ilimitadas, su aplicación en escritorio puede resultar algo incómoda y menos intuitiva en comparación con la fluidez y el diseño atractivo de NordVPN. Además, NordVPN mantiene una coherencia visual entre sus versiones para escritorio y móvil, facilitando su uso en cualquier plataforma.

Por estos detalles, NordVPN gana esta ronda, aunque con una ventaja ligera sobre Windscribe.

Prueba NordVPN

Seguridad y Privacidad: ¿Cuál es la más segura?

Tanto la privacidad como la seguridad son aspectos no negociables al momento de elegir una VPN. Hace poco analizamos el servicio VPN de Windscribe y, la verdad, nos sorprendió gratamente.

Pero, ¿podrá NordVPN superar a Windscribe en términos de seguridad? Vamos a descubrirlo.

Funciones de seguridad

Cuando se trata de seguridad, NordVPN y Windscribe comparten varias características esenciales. Ambos utilizan cifrado AES-256, considerado el estándar más seguro, e incluyen un interruptor de corte, túnel dividido y protección contra fugas de IP/DNS para garantizar la privacidad del usuario.

Nordvpn Double Vpn Servidores
© NordVPN

Además, una característica destacada en ambas VPN es la opción de Double VPN, que cifra la conexión dos veces para una mayor seguridad y anonimato. En cuanto a protocolos, ambos ofrecen OpenVPN, pero con enfoques distintos para la evasión de censura. Windscribe incluye el protocolo Stealth VPN, ideal para regiones con bloqueos estrictos, mientras que NordVPN ofrece servidores ofuscados, que funcionan de manera similar utilizando OpenVPN TCP.

En términos de infraestructura, ambos servicios han adoptado servidores basados en RAM, una medida clave para mejorar la privacidad. NordVPN lleva años utilizando esta tecnología, mientras que Windscribe la implementó recientemente. Los servidores en RAM son más seguros, ya que no almacenan datos a largo plazo y se borran con cada reinicio.

Si bien ambos proveedores ofrecen una seguridad excepcional, NordVPN tiene una ligera ventaja gracias a su experiencia consolidada en privacidad y sus servidores ofuscados, ideales para eludir bloqueos en países con prácticas de censura.

¿En qué se diferencian?

Si bien ambos servicios destacan en seguridad, NordVPN lleva la delantera con funciones más avanzadas y especializadas.

Windscribe ofrece una buena variedad de protocolos, incluyendo WireGuard, IKEv2, Stealth VPN y Wstunnel. Estos dos últimos están diseñados para evadir bloqueos y censura, algo útil en países con restricciones. También cuenta con una función de reenvío de puertos que resulta ideal para mejorar la velocidad en descargas P2P. Además, su herramienta Split Personality cambia aleatoriamente el user agent del navegador para evitar el rastreo por huella digital.

Otro punto a destacar es R.O.B.E.R.T., un bloqueador de anuncios y dominios sospechosos que mejora la seguridad del usuario. Windscribe también ofrece IPs estáticas, lo que puede ser útil para acceder a servicios que requieren una IP fija.

Por otro lado, NordVPN supera a Windscribe en varios aspectos. Su protocolo NordLynx, basado en WireGuard, ofrece mayor privacidad y velocidad que la versión estándar. También cuenta con Protección contra Amenazas, un paquete de seguridad con antivirus, bloqueador de malware y CyberSec para evitar anuncios y rastreadores.

Una ventaja adicional de NordVPN es su opción Onion Over VPN, que permite navegar por la dark web con el mayor nivel de privacidad. Y su función Meshnet facilita la conexión remota entre dispositivos, ideal para acceder a archivos, jugar en LAN o compartir redes privadas.

Por si fuera poco, NordVPN ofrece Private DNS, lo que significa que tus solicitudes de navegación no pasan por servidores de terceros, sino por los propios de NordVPN, asegurando que tu tráfico sea 100% privado y sin registros.

En definitiva, NordVPN tiene una ventaja clara en términos de seguridad gracias a su combinación de herramientas avanzadas y mayor enfoque en la privacidad.

¿Tienen políticas de no registro?

Tanto NordVPN como Windscribe aseguran no almacenar registros de la actividad de sus usuarios. Esto significa que no guardan información como direcciones IP, consultas DNS, historial de navegación o marcas de tiempo, garantizando una experiencia más privada.

Sin embargo, la gran diferencia entre ambos radica en su jurisdicción legal. Windscribe tiene su sede en Canadá, un país miembro de la alianza de los 5 Ojos (junto con Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda). Estas naciones tienen estrictas leyes de vigilancia y pueden solicitar datos de los usuarios, lo que plantea dudas sobre la verdadera privacidad que ofrece el servicio.

Por otro lado, NordVPN opera desde Panamá, una ubicación fuera de las alianzas de inteligencia y con leyes más amigables para la privacidad. Esto brinda una mayor tranquilidad a los usuarios, ya que Panamá no obliga a las empresas a almacenar ni compartir datos de sus clientes.

Otro aspecto importante son las auditorías. La privacidad de NordVPN está respaldada por varias auditorías de firmas reconocidas como PwC y Deloitte, lo que refuerza su compromiso con una política de no registros real. En cambio, Windscribe solo ha auditado su aplicación de escritorio, sin una verificación completa de su infraestructura y políticas de datos.

Por estas razones, aunque ambos prometen privacidad, NordVPN ofrece una mayor garantía gracias a su jurisdicción y auditorías independientes.

¿Quién gana?

En esta ronda comparativa de seguridad entre NordVPN y Windscribe, NordVPN se lleva la victoria. Ambos proveedores cuentan con excelentes funciones de seguridad, pero NordVPN ofrece más características avanzadas. Su jurisdicción en Panamá le otorga una ventaja en privacidad sobre Windscribe, que opera desde Canadá.

Además, cuenta con Protección Contra Amenazas, Meshnet y Private DNS, herramientas que refuerzan la seguridad del usuario. Aunque Windscribe tiene funciones interesantes, NordVPN sigue siendo la opción más segura y completa.

Prueba NordVPN

NordVPN vs. Windscribe: Prueba de Streaming

Ambos servicios permiten acceder a contenido bloqueado geográficamente, pero NordVPN supera a Windscribe en rendimiento y compatibilidad con plataformas de streaming.

Windscribe ofrece servidores optimizados para Netflix, permitiendo acceder a catálogos de Estados Unidos, Francia, Canadá y, en ocasiones, Japón. También desbloquea RTVE de España, CaracolTV de Colombia o canales de TV estadounidenses desde el extranjero, pero su acceso a Netflix es limitado a unas 5-8 bibliotecas. Además, aunque cuenta con Smart DNS, este es parte de su empresa hermana Control D, lo que dificulta su uso en consolas de videojuegos.

Por otro lado, NordVPN brilla cuando se trata de streaming, desbloqueando más de 20 catálogos de Netflix con facilidad. Su velocidad, impulsada por el protocolo NordLynx, permite ver contenido en 4K sin interrupciones. En nuestras pruebas, desbloqueó sin problemas plataformas como HBO Max, Paramount+, canales deportivos y más.

Otro punto a favor de NordVPN es su compatibilidad con Apple TV y su propio SmartDNS, facilitando el acceso a contenido restringido en más dispositivos. Incluso funciona para burlar la prohibición de compartir cuentas de Netflix.

Con sus mejoras constantes, no solo se posiciona como la mejor alternativa para Netflix, sino como la mejor VPN para streaming, superando por mucho las capacidades de Windscribe en este aspecto.

¿Quién gana?

Aunque Windscribe es una opción decente, nuevamente NordVPN gana esta ronda. Su capacidad para desbloquear más bibliotecas de Netflix, junto con su SmartDNS integrado y un rendimiento más fluido, lo convierten en la mejor alternativa. Además, su velocidad y compatibilidad con múltiples plataformas lo hacen ideal para disfrutar del streaming sin restricciones, incluso si reproduces contenido en HD o 4K.

Visita el sitio web de NordVPN

Windscribe vs. NordVPN: Comparación de Velocidades

Hace alguna secciones, mencionamos que NordLynx, el protocolo de NordVPN, supera a WireGuard de Windscribe en términos de rendimiento. Pero, ¿esto se traduce en velocidades más rápidas para NordVPN?

Aunque podríamos decir que sí, preferimos comprobarlo haciendo pruebas exhaustivas de velocidad con ambos proveedores. Hicimos pruebas durante tres días consecutivos, midiendo la velocidad tres veces al día en servidores ubicados en Reino Unido, Estados Unidos, Turquía y Hong Kong. La selección de protocolo se configuró en Automático en ambos servicios, evaluando su capacidad de optimización de velocidad.

Los resultados confirmaron que NordVPN ofrece un mejor rendimiento, logrando velocidades más rápidas y estables en todas las ubicaciones probadas. En comparación, Windscribe mostró fluctuaciones más notables, con descensos ocasionales en la velocidad de conexión.

Antes de mostrarte los resultados, echemos un vistazo a nuestra velocidad de navegación sin utilizar ninguna VPN.

Test velocidad nativa
© 01net.com

Ahora veamos los resultados de los tests de velocidad de ambas VPN en cada una de las ubicaciones.

Windscribe

Reino Unido:

Reino Unido Prueba De Velocidad Windscribe
© 01net.com

Estados Unidos:

Estados Unidos Prueba De Velocidad Windscribe
© 01net.com

Turquía:

Turquia Prueba De Velocidad Windscribe
© 01net.com

Hong Kong:

Hong Kong Prueba De Velocidad Windscribe
© 01net.com

NordVPN

Reino Unido:

NordVPN Test de velocidad Reino Unido
© 01net.com

Estados Unidos:

NordVPN test de velocidad Estados Unidos
© 01net.com

Turquía:

Turquia Prueba De Velocidad Nordvpn
© 01net.com

Hong Kong:

Hong Kong Prueba De Velocidad Nordvpn
© 01net.com

¿Quién gana?

En nuestras pruebas, Windscribe mostró un rendimiento irregular, especialmente en servidores de Turquía y Hong Kong, mientras que en Reino Unido y Estados Unidos fue aceptable, pero tampoco destacó demasiado.

Por otro lado, NordVPN superó con creces a su rival, ofreciendo mayores velocidades y menor latencia en prácticamente todas las ubicaciones que probamos. Solo en servidores locales se igualaron, pero al conectarse a otros países, NordVPN tomó la delantera, especialmente en ubicaciones más lejanas.

Por lo tanto, NordVPN gana claramente esta ronda, reafirmando su posición como la VPN con mejor velocidad del mercado.

Prueba NordVPN

Descarga de torrents: ¿NordVPN y Windscribe son compatibles con actividades P2P?

Si eres aficionado a las descargas de torrents, usar una VPN es imprescindible para proteger tu privacidad y ocultar tu IP de otros usuarios en la red P2P. Tanto NordVPN como Windscribe permiten el tráfico P2P, pero hay algunas diferencias clave.

NordVPN cuenta con servidores P2P dedicados, aunque en la práctica no ofrecen una mejora significativa en la velocidad respecto a los servidores normales. Lo que sí destaca es su rendimiento global, ya que, incluso al conectarse a servidores en ubicaciones más distantes, mantiene velocidades estables y rápidas gracias al protocolo NordLynx.

Descargar Torrents Nordvpn
© 01net.com

Por su parte, Windscribe también permite el uso de torrents en todos sus servidores, sin restricciones. Además, ofrece la función de reenvío de puertos, que teóricamente podría mejorar la velocidad, aunque en nuestras pruebas el impacto fue mínimo.

© 01net.com

En términos de rendimiento y estabilidad, NordVPN lleva la ventaja, ya que ofrece velocidades más rápidas y conexiones más consistentes para descargas P2P. Sin embargo, Windscribe sigue siendo una opción sólida, especialmente si buscas una VPN gratuita con soporte para torrents.

¿Quién gana?

Dado que ambos admiten tráfico P2P y, en general, ofrecen un buen rendimiento y velocidades de descarga, declaramos esta ronda un EMPATE.

¿NordVPN y Windscribe funcionan en China?

El Gran Cortafuegos de China es uno de los sistemas de censura más avanzados del mundo, bloqueando la mayoría de las VPN. Sin embargo, NordVPN y Windscribe han desarrollado tecnologías de ofuscación para intentar sortear estas restricciones.

Windscribe ofrece dos protocolos diseñados para este propósito: Stealth VPN y Wstunnel. Estos métodos disfrazan el tráfico VPN para que parezca tráfico normal de Internet, lo que ayuda a evadir bloqueos. Durante nuestras pruebas, Windscribe logró conectarse en China, pero la conexión no siempre es estable, y según comentarios de usuarios en Reddit, su rendimiento es inconsistente. Puede funcionar perfectamente un día y fallar completamente al siguiente. Además, su cifrado intenso reduce la velocidad, lo que puede afectar la experiencia de navegación y streaming.

En contraste, el servicio de NordVPN en China es más confiable por sus servidores ofuscados. En nuestras pruebas, NordVPN funcionó en 9 de cada 10 intentos, y cuando un servidor fallaba, simplemente cambiábamos a otro para restablecer la conexión. Su rendimiento en China es más estable y rápido que el de Windscribe, lo que permite navegar, jugar y hacer streaming sin tantas interrupciones.

Si bien ninguna VPN es infalible en China, NordVPN ofrece mejor estabilidad y velocidad, lo que lo convierte en la mejor opción para usuarios en este país.

¿Quién gana?

En esta comparativa, NordVPN gana una vez más. Aunque Windscribe logra funcionar en China, su rendimiento es inconsistente y puede fallar con frecuencia. En cambio, NordVPN ofrece una experiencia más estable y fluida, con servidores ofuscados que superan las restricciones con mayor eficacia.

Windscribe tiene una versión gratuita que también funciona en China, pero su límite de 10 GB al mes es demasiado restrictivo para un uso prolongado. Si buscas fiabilidad y mejor rendimiento en un país con censura, NordVPN es la opción más recomendable.

Elude la censura con NordVPN

Flota de Servidores

Una de las mayores diferencias entre ambos proveedores la vemos en su flota de servidores. En esta parte de la comparación NordVPN vs. Windscribe, analizaremos la cobertura y cantidad de servidores que estas VPN ofrecen.

NordVPN (más de 7100 servidores en 118 países)

NordVPN cuenta con una de las redes de servidores más amplias del mercado, con más de 7.100 servidores en 118 países. Esto lo posiciona como una de las opciones más completas en términos de cobertura global, superando a competidores como ExpressVPN o Surfshark.

Su flota de servidores no solo es numerosa, sino también variada. Incluye servidores especializados para P2P, navegación en la dark web y elusión de censura, lo que lo hace ideal tanto para usuarios que buscan privacidad como para quienes necesitan rendimiento optimizado en actividades específicas. Además, utiliza servidores de 10 Gbps, asegurando conexiones rápidas y estables, incluso en ubicaciones remotas.

En cuanto a disponibilidad geográfica, NordVPN tiene una fuerte presencia en Estados Unidos, Europa, Asia y África, con más de 2.000 servidores solo en Estados Unidos. Sin embargo, ya no cuenta con servidores en India debido a regulaciones gubernamentales que afectaban la privacidad de los usuarios.

A pesar de esta ausencia, la cobertura de NordVPN sigue siendo impresionante, ofreciendo múltiples opciones de conexión con un rendimiento excepcional en prácticamente cualquier parte del mundo.

Windscribe (más de 500 servidores en más de 69)

Windscribe cuenta con una red de 500 servidores en aproximadamente 70 países, una cifra significativamente menor en comparación con NordVPN. Aunque su cobertura global es bastante buena, el reducido número de servidores puede afectar el rendimiento, especialmente en horas pico cuando la red se encuentra sobrecargada.

Uno de los principales inconvenientes de Windscribe es la posible saturación de sus servidores, lo que puede traducirse en velocidades inconsistentes. En nuestras pruebas de velocidad, esto quedó en evidencia, ya que su desempeño no fue el más sólido. Sin embargo, en el lado positivo, Windscribe ofrece servidores optimizados para streaming llamados Windflix, diseñados para acceder a Netflix sin problemas.

En cuanto a tecnología, Windscribe no se queda atrás. Al igual que NordVPN, usa servidores basados en RAM y con capacidad de 10 Gbps, garantizando mayor seguridad y rapidez. Además, un punto a destacar es que no utiliza ubicaciones virtuales, lo que para muchos usuarios representa una ventaja en términos de transparencia y privacidad.

Algo curioso es que Windscribe ofrece servidores en India, a pesar de las estrictas leyes de retención de datos en el país. Dado que el proveedor afirma no usar ubicaciones virtuales, surge la duda de cómo logra mantener estos servidores sin comprometer la privacidad del usuario. Hasta la fecha, no hay una respuesta clara a esta cuestión.

¿Quién gana?

Sin duda, NordVPN gana esta ronda. Con más de 7,100 servidores en 118 países, su red es significativamente más grande que la de Windscribe, que apenas alcanza los 500 servidores en 70 países. Esta amplia cobertura garantiza mejores velocidades, menor saturación y más opciones para acceder a contenido exclusivo de ubicaciones en todo el mundo.

Prueba NordVPN

Atención al Cliente: ¿NordVPN o Widscribe?

NordVPN tiene un servicio de atención al cliente de primer nivel. Su soporte 24/7 responde de manera inmediata a través del chat en vivo, ofreciendo ayuda rápida y efectiva. Además, su soporte por correo electrónico es confiable y eficiente, sin tiempos de espera excesivos.

Su sitio web cuenta con una amplia sección de guías y preguntas frecuentes (FAQs), lo que facilita encontrar soluciones sin necesidad de contactar a un agente. También dispone de un canal de YouTube, donde publica tutoriales y consejos útiles. En general, NordVPN garantiza que siempre tendrás asistencia disponible para resolver cualquier problema.

En cambio, Windscribe deja mucho que desear en este aspecto. Su soporte se basa en Garry, un chatbot automatizado, que rara vez proporciona soluciones útiles. Al no contar con chat en vivo con agentes humanos, las opciones se reducen a enviar un ticket por correo electrónico, lo que implica esperar varias horas o incluso días para recibir una respuesta.

Por otro lado, Windscribe tiene una presencia activa en Reddit y Discord, donde desarrolladores y usuarios responden dudas. También dispone de un canal de YouTube con contenido educativo, aunque sus actualizaciones no son frecuentes.

En definitiva, NordVPN ofrece una experiencia de soporte superior, con atención inmediata y recursos completos, mientras que Windscribe se queda atrás con opciones limitadas y tiempos de espera más largos.

¿Quién gana?

NordVPN gana esta ronda sin discusión. Su soporte 24/7, tiempos de respuesta rápidos y múltiples canales de ayuda lo hacen muy superior a Windscribe. La falta de asistencia en vivo con agentes humanos es una gran desventaja para Windscribe, dejando a los usuarios con un chatbot poco útil. La profesionalidad y eficiencia de NordVPN marcan la diferencia en esta comparación.

Prueba NordVPN

NordVPN vs. Windscribe: Comparación de Precios

Finalmente, hemos llegado a la comparación de precios de ambos servicios. A estas alturas ya está claro que NordVPN será el ganador absoluto de toda esta comparación.

Sin embargo, estamos conscientes de que el precio puede ser un factor determinante para usuarios que buscan un servicio VPN de calidad pero económico.

Veamos qué tal los planes de ambos.

NordVPN

NordVPN ofrece planes flexibles con diferentes duraciones y niveles de servicio. Cada suscripción incluye todas las funciones del servicio, aunque algunas opciones agregan herramientas como NordPass (gestor de contraseñas) y NordLocker (almacenamiento en la nube cifrado).

Nordvpn Precio Plan 2 Años
© NordVPN

El plan de 2 años es la opción más económica, con un precio de menos de $3.40 al mes e incluye 3 meses adicionales gratis. Si buscas más seguridad, el plan Plus por menos de $4.30 agrega NordPass, mientras que el plan Ultimate (Complete) incorpora NordLocker con 1 TB de almacenamiento seguro a un precio competitivo.

Descubre las ofertas de NordVPN

Precio Planes Nordvpn Anual
© NordVPN

Y si prefieres un compromiso más corto, el plan anual cuesta menos de $5 al mes, una opción asequible en comparación con competidores como ExpressVPN, que cuesta cerca de $6.80 al mes en su plan anual.

Por otro lado, el plan mensual es la alternativa más costosa, con un precio de $12.99 y sin descuentos a largo plazo. Sin embargo, todos los planes incluyen una garantía de reembolso de 30 días, permitiendo probar el servicio sin riesgos. Además, los usuarios de iOS y Android pueden acceder a una prueba gratuita antes de comprometerse.

En definitiva, NordVPN ofrece precios competitivos y atractivos, especialmente en sus planes de mayor duración, que equilibran coste, seguridad y funciones adicionales.

Windscribe

Windscribe mantiene precios estables desde hace tiempo, ofreciendo planes accesibles y flexibles. Su plan mensual cuesta $9, mientras que la opción anual tiene un precio de $5.75 al mes, lo que se traduce en $69 al año, pagados por adelantado. A diferencia de NordVPN, este precio no aumenta después del primer año.

Planes de Windscribe
© Windscribe

Una característica que nos pareció interesante es su opción “Build a Plan”, que permite personalizar la suscripción por $1 al mes por ubicación. Este modelo es útil si solo necesitas un IP en un país específico, como Estados Unidos, y no requieres acceso a múltiples ubicaciones. Sin embargo, si deseas varios países, el precio se acerca rápidamente al del plan anual estándar.

Lo que realmente distingue a Windscribe es su plan gratuito, que incluye 10 GB de datos mensuales y soporte para streaming y P2P. Aunque esta cantidad de datos es limitada, es una opción atractiva para usuarios que no quieren pagar por un servicio VPN.

Comparado con NordVPN, su plan mensual es más barato, pero el anual no es tan competitivo, especialmente teniendo en cuenta que por unos centavos más, NordVPN ofrece su plan Plus con NordPass. Además, NordVPN ofrece una garantía de reembolso de 30 días, mientras que Windscribe solo permite reembolsos en los primeros 3 días y si no superas los 10 GB de uso.

Windscribe destaca por su opción gratuita y planes personalizables, aunque en planes largos, NordVPN ofrece más valor por el dinero.

¿Quién gana?

En esta comparación de precios, no hay un claro ganador. NordVPN ofrece planes anuales y bienales más baratos, junto con una garantía de reembolso de 30 días, lo cual es una gran ventaja. Sin embargo, Windscribe cuenta con un plan gratuito y permite crear una suscripción personalizada con su opción “Build a Plan”.

Cada VPN tiene fortalezas y debilidades en su modelo de precios, por lo que consideramos que esta ronda termina en empate.

Conclusión: ¡NordVPN es el ganador de este duelo contra Windscribe!

Después de analizar ambas VPN, NordVPN es el ganador indiscutible de este duelo. Aunque Windscribe tiene puntos a favor, como conexiones ilimitadas, compatibilidad con routers y un plan personalizable, NordVPN simplemente lo hace mejor en casi todos los aspectos.

Con más servidores, mayor velocidad y mejor seguridad, la experiencia con NordVPN es más completa. Además, su soporte 24/7, su garantía de reembolso de 30 días y sus planes a largo plazo más económicos lo convierten en una opción difícil de superar.

Eso no significa que Windscribe sea una mala VPN. Su plan gratuito es una gran ventaja, y su sistema de precios flexible puede resultar útil para quienes solo necesitan acceso a ciertas ubicaciones. Pero, si buscas el mejor rendimiento y una VPN sin tantas limitaciones, NordVPN es la mejor elección.

Si, por algún motivo, NordVPN no te convence, otra opción interesante y más accesible es CyberGhost, que ofrece un equilibrio sólido entre precio y funcionalidad.

Prueba NordVPN sin riesgo hoy

Mode