Saltar al contenido

Opiniones de Mozilla VPN 2025

Opiniones De Mozilla Vpn Analisis Reseña
© 01net.com

Mozilla es conocido principalmente por Firefox, su navegador web, pero ha construido una sólida reputación en el ámbito de la privacidad y la seguridad online. Es por eso que su incursión en el mundo de las VPN con Mozilla VPN ha despertado gran interés, especialmente entre esos usuarios que buscan una alternativa confiable para proteger su navegación. En esta reseña, compartiremos nuestras opiniones de Mozilla VPN, evaluando sus características, y rendimiento. Al final, te diremos si realmente cumple con sus promesas de seguridad, velocidad y fiabilidad.

Uno de los aspectos más llamativos de este servicio es que se trata de una VPN premium, lo que significa que no ofrece versiones gratuitas y requiere una suscripción. Sin embargo, hay que señalar que su disponibilidad está limitada a ciertos países, por lo que algunos usuarios deberán unirse a una lista de espera para poder acceder.

En este análisis exhaustivo de Mozilla VPN para 2025, revisaremos su desempeño en streaming, torrenting, privacidad, seguridad y capacidad para eludir restricciones geográficas. ¿Es una opción competitiva frente a otras VPN establecidas? ¿Vale lo que cuesta? Acompáñanos a descubrirlo con pruebas y resultados reales.


Las 3 mejores alternativas a Mozilla VPN:

NordVPN
Mac Windows Android iOS Linux Router

 7100 servidores

 118 países cubiertos

 30 dias garantía de devolución del dinero

 10 conexiones simultáneas

Mac Windows Android iOS Linux Router

9.8 /10

Precio mensual
3,09 €
27 MESES
4,99 €
12 MESES
12,99 €
1 MES
Nuestra opinión: Una muy buena VPN para seguridad y anonimato.
Velocidad
Seguridad
Características
Facilidad de uso
Atención al cliente
Value for money
VER MÁS
1
ExpressVPN
Mac Windows Android iOS Linux Router

 3000 servidores

 105 países cubiertos

 30 dias garantía de devolución del dinero

 8 conexiones simultáneas

Mac Windows Android iOS Linux Router

9.4 /10

Precio mensual
6,70 €
15 MESES
9,59 €
6 MESES
12,44 €
1 MES
Nuestra opinión: ¡Una de las mejores VPN del mercado!
Velocidad
Seguridad
Características
Facilidad de uso
Atención al cliente
Value for money
VER MÁS
2
CyberGhost
Mac Windows Android iOS Linux Router

 12000 servidores

 100 países cubiertos

 45 dias garantía de devolución del dinero

 7 conexiones simultáneas

Mac Windows Android iOS Linux Router

9.2 /10

Precio mensual
2,19 €
26 MESES
6,99 €
6 MESES
11,99 €
1 MES
Nuestra opinión: Una excelente VPN con una red muy grande.
Velocidad
Seguridad
Características
Facilidad de uso
Atención al cliente
Value for money
VER MÁS
3

Experiencia de usuario y compatibilidad de dispositivos

Evidentemente, lo primero que vemos de una VPN es su aplicación. Por suerte, Mozilla VPN se presenta con una interfaz moderna y atractiva, diseñada para ser intuitiva y fácil de usar. Su sitio web es claro y bien estructurado, lo que facilita la navegación y la instalación del servicio. Desde el primer momento, queda claro que Mozilla ha puesto esfuerzo en ofrecer una experiencia fluida, tanto en su plataforma como en sus aplicaciones para distintos dispositivos.

En cuanto a compatibilidad, Mozilla VPN no decepciona, ya que ofrece aplicaciones nativas para Windows, macOS, Android, iOS y Linux. El que sea una VPN compatible con Linux nos parece un gran punto a favor, puesto que muchas VPN premium suelen ignorar este sistema operativo a pesar de su creciente popularidad dentro de la comunidad de software libre.

Sin embargo, una limitación importante es el número de conexiones simultáneas, ya que solo permite hasta 5 dispositivos al mismo tiempo. Si bien esta cantidad es suficiente para un usuario promedio, puede quedarse corta para quienes buscan proteger varios dispositivos en el hogar o compartir la VPN con familiares.

En general, la experiencia de usuario de Mozilla VPN es positiva, con aplicaciones bien diseñadas y soporte para múltiples plataformas. No obstante, si buscas una VPN sin límites en conexiones simultáneas, puede que sea mejor para ti el considerar un servicio VPN como Surfshark, que ofrece mayor flexibilidad en este aspecto.

Apps móviles y de escritorio

Mozilla VPN ofrece aplicaciones bien diseñadas y funcionales tanto para escritorio como para dispositivos móviles. Aunque no es la VPN más avanzada en términos de características, su simplicidad la hace ideal para quienes buscan una experiencia fluida y usuarios que quizás no están familiarizados con el funcionamiento de una VPN.

Apps de escritorio

Las aplicaciones de Windows, macOS y Linux de Mozilla VPN presentan una interfaz minimalista y fácil de usar. Al abrir la aplicación, lo primero que encontramos es un gran botón de conexión en el centro, con la opción de seleccionar la ubicación del servidor justo debajo. La lista de servidores se organiza alfabéticamente y, al hacer clic en un país, se muestran las ubicaciones específicas disponibles dentro de él.

App Windows Mozilla Vpn
© 01net.com

Una función interesante es la opción de Single-hop y Multi-hop. Mientras que Single-hop te conecta a un solo servidor, Multi-hop enruta tu tráfico a través de dos servidores diferentes para mejorar la seguridad y el anonimato.

Otro aspecto positivo es que Mozilla VPN utiliza el protocolo WireGuard, conocido por su rapidez y eficiencia. Gracias a esto, la conexión a los servidores es prácticamente instantánea y el rendimiento en velocidad es notablemente bueno.

Desde el icono de engranaje, se accede a la configuración, donde es posible ajustar algunas preferencias de red y sistema. Aunque la app es bastante simple, esto también significa que carece de funciones avanzadas como túneles divididos, servidores especializados o configuraciones más detalladas.

Si bien Mozilla VPN aún no compite con las mejores VPN del mercado para Windows 11 o macOS, su aplicación es estable, intuitiva y funcional, ideal para usuarios que buscan facilidad de uso sobre opciones avanzadas.

Apps móviles

Las aplicaciones para Android e iOS siguen el mismo diseño limpio y minimalista de la versión de escritorio. Los usuarios móviles pueden conectarse con un solo toque y seleccionar servidores de la misma lista alfabética disponible en PC.

App Movil Mozilla Vpn
© 01net.com

A diferencia de la versión de escritorio, en móviles hay algunas funciones que no están presentes. Sin embargo, WireGuard sigue siendo el único protocolo disponible, lo que garantiza velocidades rápidas y una conexión estable en cualquier red.

La app móvil es ligera y fácil de usar, perfecta para quienes buscan proteger su conexión en redes WiFi públicas o acceder a contenido restringido sin complicaciones. Aunque carece de opciones avanzadas, cumple bien su función y es una buena alternativa para usuarios que valoran la sencillez.

Apps de TV

Si buscas desbloquear contenido restringido geográficamente en tu televisor, está claro utilizar una VPN es una excelente opción. La mala noticia es que esto solo será posible si el proveedor ofrece compatibilidad con estos dispositivos, y en este aspecto, Mozilla VPN se queda bastante corto.

Por el lado positivo, Mozilla VPN es compatible con Android TV, lo que significa que si tu televisor usa este sistema operativo, podrás descargar la aplicación directamente desde Google Play sin complicaciones. Esto facilita la protección de tu conexión y el acceso a contenido de otras regiones en plataformas como YouTube, Netflix o Disney+.

Pero si tienes dispositivos como Amazon Fire TV Stick o Apple TV la historia es diferente, ya que Mozilla VPN no ofrece soporte para estos sistemas. Lo mismo ocurre con televisores Samsung y LG, que no funcionan con Android TV, sino con sus propios sistemas operativos. En estos casos, instalar Mozilla VPN es simplemente imposible.

Si tu televisor es un Philips con Android TV, es probable que encuentres la app sin problemas. No obstante, si necesitas una VPN que funcione en una mayor variedad de dispositivos y sistemas de streaming, alternativas como NordVPN resultan una opción muy superior.

Apps de gaming

Si eres gamer y buscas una VPN para jugar en línea con seguridad y sin restricciones, Mozilla VPN podría no ser la mejor opción. Aunque funciona en Windows, macOS, Android, iOS y Linux, su compatibilidad con consolas es inexistente.

A diferencia de proveedores como NordVPN, ExpressVPN o CyberGhost, que ofrecen soporte para PlayStation, Xbox y Nintendo Switch, Mozilla VPN no permite su configuración en estos dispositivos. Además, carece de funciones como Smart DNS, que facilitan el acceso a contenido bloqueado en consolas.

Si juegas en PC o móvil, Mozilla VPN puede ser útil gracias a su uso del protocolo WireGuard, que ofrece velocidades rápidas y baja latencia. Sin embargo, para quienes buscan una VPN optimizada para gaming en consolas, otras opciones en el mercado ofrecen una experiencia más completa.

Compatibilidad con routers

Y si hablamos de opciones para proteger toda tu red a través de tu router, Mozilla VPN nuevamente nos decepciona. Este servicio no ofrece compatibilidad con routers, lo que limita su uso a dispositivos individuales.

Si necesitas una VPN que funcione en routers, alternativas como NordVPN , ExpressVPN o CyberGhost son mejores opciones. Estos proveedores permiten configurar la VPN en una amplia variedad de modelos, asegurando protección total para todos los dispositivos conectados a la red.

Dado el precio de Mozilla VPN, esperábamos una mayor flexibilidad en este aspecto. Sin embargo, la falta de soporte para routers es una gran desventaja, especialmente si quieres proteger consolas, televisores inteligentes y otros dispositivos que no admiten aplicaciones VPN de manera nativa

¿Mozilla VPN es segura? Análisis de sus funciones de seguridad

Mozilla, como marca, se ha destacado por su enfoque en la privacidad y seguridad en su navegador Firefox, y su VPN sigue una filosofía similar. Utiliza el protocolo WireGuard, conocido por su rapidez y cifrado sólido, garantizando conexiones seguras sin comprometer la velocidad.

Sin embargo, no ofrece características avanzadas como servidores RAM, túneles divididos o protección contra amenazas en tiempo real, algo que sí incluyen proveedores como NordVPN o ExpressVPN. Aun así, su política de no registros y el respaldo de una empresa con trayectoria en privacidad la convierten en una opción confiable para quienes buscan una VPN sencilla pero segura.

Cifrado AES de 256 bits

Mozilla VPN utiliza cifrado AES de 256 bits, el estándar más seguro en la industria de las VPN. Este tipo de cifrado es el mismo que emplean gobiernos y organizaciones para proteger información sensible, lo que garantiza una navegación privada y segura.

Durante nuestras pruebas, el cifrado de Mozilla VPN funcionó sin fallos, ocultando nuestra dirección IP y permitiendo una navegación completamente anónima. Además, la empresa es transparente sobre el uso de esta tecnología, lo que genera confianza en su compromiso con la seguridad. Aunque no ofrece tantas funciones avanzadas como otros proveedores, su nivel de cifrado sigue siendo uno de los más robustos del mercado.

Interruptor de corte automático

El interruptor de corte automático (kill switch) en Mozilla VPN funciona de manera diferente según el sistema operativo que utilices. En la app VPN para iPhone/iPad o Windows, no aparece en la configuración de la aplicación, lo que puede generar confusión en algunos casos. Durante nuestras pruebas, buscamos la opción sin éxito, pero al contactar con el soporte de Mozilla, nos confirmaron que esta función está activada por defecto y no se puede deshabilitar.

En cambio, en dispositivos Android y Mac, el kill switch sí es visible en la configuración y los usuarios pueden activarlo o desactivarlo según sus preferencias. En nuestras pruebas, verificamos que la función opera correctamente: Cuando nuestra conexión a un servidor VPN en Europa falló, notamos que no podíamos navegar, lo que indica que el kill switch bloqueó nuestro tráfico para evitar filtraciones de datos.

Aunque su implementación no es tan flexible como en otras VPN, es positivo saber que Mozilla VPN incorpora esta capa adicional de seguridad, asegurando que tu información no quede expuesta si la conexión se interrumpe inesperadamente.

Configuración avanzada de DNS

Una de las funciones más interesantes que encontramos en Mozilla VPN es su configuración avanzada de DNS. A diferencia de muchas VPN que dependen de servicios de terceros, Mozilla ofrece su propio servidor DNS, lo que garantiza mayor privacidad y seguridad, ya que no registra ni rastrea la actividad del usuario.

Además, la aplicación permite elegir entre distintos tipos de servidores DNS especializados. Entre ellos, encontramos:

  • Adblock DNS: bloquea anuncios para una navegación más fluida.
  • Anti-tracking DNS: evita que sitios maliciosos rastreen tu actividad en línea.
  • Combinación de Adblock y Anti-tracking DNS: protege contra anuncios y rastreadores simultáneamente.
Mozilla Vpn Ajustes Avanzados Dns Configuración
© 01net.com

Para usuarios avanzados, Mozilla VPN también ofrece la opción de configurar un servidor DNS personalizado, ingresando la dirección manualmente. Sin embargo, para la mayoría de los usuarios, recomendamos aprovechar las opciones integradas, ya que ofrecen un equilibrio ideal entre comodidad y protección.

En nuestras pruebas, la función funcionó sin problemas, brindando un extra de seguridad sin afectar el rendimiento de la conexión.

Permisos de aplicación (Túnel dividido)

La función de Permisos de aplicación en Mozilla VPN es, en esencia, un sistema de túnel dividido. Nos gustó lo bien que funciona, ya que permite personalizar qué aplicaciones utilizan la conexión protegida por la VPN y cuáles no.

Tunel Dividido Mozilla Vpn
© 01net.com

Por defecto, esta opción está activada, lo que significa que todas las aplicaciones en el dispositivo se conectan a través del túnel VPN. Sin embargo, si decides desactivarla, aparecerá una lista con todas tus aplicaciones, permitiéndote excluir manualmente aquellas que no deseas que usen la VPN con solo marcar una casilla.

Además, Mozilla VPN permite agregar aplicaciones que no aparecen en la lista, asegurando una personalización total del tráfico de red.

La función de túnel dividido es especialmente útil para optimizar el rendimiento de la conexión, ya que puedes permitir que ciertas apps accedan directamente a internet sin pasar por el túnel VPN, manteniendo velocidad y seguridad según tus necesidades de navegación.

Multihop

La función Multihop de Mozilla VPN refuerza la privacidad al redirigir el tráfico a través de dos servidores VPN en lugar de uno. Esto duplica el cifrado y hace que el rastreo de la actividad en línea sea prácticamente imposible.

Funcion Multihop Mozilla Vpn
© 01net.com

A diferencia de una conexión estándar, el conectarte a un servidor Multihop ofrece una seguridad superior, aunque a costa de una velocidad menor debido al doble proceso de cifrado. Sin embargo, a diferencia de otros proveedores como Surfshark o NordVPN, que ofrecen combinaciones predeterminadas de servidores, Mozilla VPN permite elegir manualmente las ubicaciones de entrada y salida.

Por ejemplo, puedes seleccionar Alemania como punto de entrada y Japón como salida, haciendo que tu tráfico pase por ambos servidores. Este método no solo mejora la seguridad, sino que también dificulta cualquier intento de rastreo, ya que nadie podrá determinar tu ubicación real. Una herramienta clave para quienes buscan el máximo anonimato online.

Protocolo WireGuard VPN

WireGuard es el único protocolo disponible en Mozilla VPN, lo que significa que no ofrece soporte para opciones más antiguas como OpenVPN o IKEv2. Este protocolo destaca por su alta velocidad y eficiencia, siendo moderno y ligero. Aunque ofrece gran seguridad y rendimiento rápido, la ausencia de otros protocolos podría limitar a algunos usuarios que buscan más opciones.

En definitiva , WireGuard es ideal para quienes buscan conexiones rápidas y seguras, pero nos parece que la exclusión de otros protocolos limita la flexibilidad de la VPN para diferentes tipos de actividades en línea.

Tests de fugas de IP y DNS de Mozilla VPN: No se detectaron fugas de IP/DNS

Durante nuestras pruebas de Mozilla VPN, no se detectaron fugas de IP ni de DNS, lo que es una excelente noticia para los usuarios que buscan privacidad en línea. Realizamos varias pruebas utilizando diferentes ubicaciones de servidores, obteniendo resultados consistentes y satisfactorios.

Para asegurarnos de la efectividad de la protección, probamos el servidor de Estados Unidos en sitios como ipleak.net, donde se mostró que nuestra dirección IP nativa ni nuestra ubicación real se filtró mientras utilizamos la VPN

Prueba De Fugas De Ip Dns Ipleaks Mozilla Vpn
© 01net.com

Para confirmar el resultado, repetimos el proceso en el sitio browserleaks.com, donde nuevamente obtuvimos un mismo resultado positivo.

Prueba De Fugas De Ip Dns Mozilla Vpn Browserleaks
© 01net.com

A pesar de carecer de funciones avanzadas, Mozilla VPN ha demostrado ser eficaz al evitar la filtración de información personal, lo que garantiza que no se dejen rastros de tu actividad en línea. Este es un punto a favor en cuanto a su compromiso con la privacidad, y es un buen indicio de las prácticas de registro que detallaremos en la siguiente sección.

¿Tiene política de no registro?

Al hablar sobre las prácticas de registro de Mozilla VPN, es importante considerar que esta empresa tiene su sede en Estados Unidos. Este es un detalle clave, pues se trata de un miembro fundador de los 5 Eyes, conocido por la vigilancia global y el monitoreo de datos. Evidentemente, su sede puede generar preocupaciones sobre la privacidad, ya que los países como Estados Unidos, el Reino Unido y miembros de la UE son conocidos por compartir datos e implementar sistemas de vigilancia masiva.

Aunque esto puede sonar preocupante, no significa que todo esté perdido. Por ejemplo, Private Internet Access, otra VPN de Estados Unidos, ha demostrado ser un servicio seguro y privado. Lo mismo ocurre con Mozilla VPN, cuya asociación con Mullvad agrega un nivel extra de confianza. Mullvad es reconocido por su estricta política de no registro, lo que garantiza que no se almacene ni se registre ninguna información personal o de actividad.

Al utilizar servidores de Mullvad, Mozilla VPN adopta una filosofía similar en cuanto a la protección de datos. Si bien Mozilla está ubicada en una jurisdicción con un historial cuestionable en términos de privacidad, la asociación con Mullvad asegura que Mozilla VPN sigue una política de no registro en la que se maneja con extrema cautela cualquier dato sensible. Esto ofrece a los usuarios un nivel considerable de seguridad y privacidad, algo que no es fácil de encontrar en todos los servicios VPN.

¿Qué información NO es registrada?

En cuanto a la política de no registros, Mozilla VPN confirma que no almacena registros de tu actividad en línea. Esto incluye información sobre tu tráfico de red y el uso de servidores.

En la sección de soporte de su página web, la compañía deja claro que no realiza un seguimiento de estas actividades. Además, su política de privacidad detalla aún más cómo protegen tu información personal y garantizan que no se almacenan datos relacionados con tu navegación.

¿Qué información es registrada?

Aunque Mozilla VPN promociona una política de no registros, en realidad, almacena algunos datos que pueden causar ciertas sospechas. En primer lugar, se guarda información de pago para procesar las suscripciones de los usuarios, lo cual es habitual en los servicios de este tipo. Además, se recopilan datos de interacción con la aplicación, lo que permite a Mozilla mejorar la calidad de su servicio mediante el análisis del uso de la VPN.

Politicas No Registro Mozilla Vpn Información Registrada
© Mozilla.org

Lo que resulta más polémico es que Mozilla VPN almacena la dirección IP de los usuarios en el momento de la inscripción. Esta información se utiliza principalmente para fines relacionados con la fijación de preciosy la disponibilidad de servidores según la ubicación geográfica. Esto significa que, si bien la recopilación de la IP tiene un propósito legítimo, como ofrecer precios regionalizados y garantizar la conectividad, no deja de ser una preocupación para aquellos que buscan una mayor privacidad.

Además, la VPN de Mozilla también recopila datos sobre campañas y referencias, los cuales se utilizan con fines de marketing. Esto incluye la IP combinada con otros detalles como el tipo de dispositivo, identificadores del dispositivo, el sistema operativo y su versión. Estos datos se comparten con Adjust, una empresa externa que se encarga de procesarlos.

Aunque Mozilla asegura que no almacena ni comparte tu IP de manera permanente, esta se conserva de forma temporal durante 90 días. En este periodo, existe el riesgo de que los datos puedan ser comprometidos en caso de una violación de seguridad. Sin embargo, es importante mencionar que Mozilla VPN utiliza los servidores de Mullvad, que tiene una política de no registros muy estricta, como vimos al analizar las características de Mullvad VPN. Esto garantiza que, a pesar de la recopilación de ciertos datos, las actividades de navegación no se almacenan.

Auditoría independiente de Cure53

No podemos darte nuestras opiniones de Mozilla VPN sin hablarte de la auditoría independiente a la que se sometió. Cure53, una reconocida empresa del sector, llevó a cabo varias auditorías de seguridad en todas las aplicaciones de Mozilla VPN, identificando algunas vulnerabilidades que la compañía solucionó rápidamente. El informe detallado de la auditoría está disponible en su sitio web.

Aunque la empresa demostró transparencia al permitir esta auditoría de seguridad, Cure53 no auditó la política de privacidad ni los servidores de Mozilla VPN, lo cual hubiese sido un análisis más completo. Esto deja una ligera incertidumbre sobre la seguridad de sus servidores y la gestión de los datos de los usuarios. Hasta que se realicen auditorías en estos aspectos, no podemos confiar en Mozilla VPN al mismo nivel que en otras opciones como NordVPN o ExpressVPN.

Mozilla VPN para Streaming: Pruebas con plataformas de streaming populares

Tener un VPN confiable para hacer streaming es esencial si te encanta maratonear series a diario. Al utilizar una VPN compatible con plataformas de streaming, puedes desbloquear contenido restringido por región y acceder a películas, series y programas de entretenimiento que, de otro modo, no estarían disponibles en tu país.

Más allá de nuestras opiniones de Mozilla VPN, es importante mencionar que el proveedor no tiene servidores dedicados para streaming. Esto significa que no cuenta con servidores optimizados para superar bloqueos geográficos en plataformas populares, lo que limita su efectividad con distintos servicios.

A pesar de esto, decidimos probar Mozilla VPN con diversas plataformas de streaming, pero los resultados fueron decepcionantes. De hecho, no pudimos acceder a ninguna de las plataformas de streaming más populares, lo que se esperaba debido a que Mozilla VPN utiliza los servidores de Mullvad, que tampoco tiene un buen desempeño en cuanto a desbloqueo de servicios de streaming.

Por otro lado, Mozilla VPN sí fue una VPN útil para acceder a algunos canales de TV extranjeros, aunque los servicios de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá generalmente detectan la VPN y bloquean el acceso. En cuanto a la calidad de streaming, es bastante promedio, pero tiende a ser inferior a la media, con problemas de buffering frecuentes, especialmente en servidores internacionales. Y ni hablar de reproducción de vídeo en HD o 4K, donde los retrasos serán mucho más frustrantes.

Si buscas una VPN para streaming, te recomendaríamos optar por servicios como CyberGhost, que ofrece servidores dedicados para este propósito, o NordVPN o ExpressVPN, ambos con servidores optimizados para streaming.

Pruebas de velocidad: ¿Qué tan rápida es Mozilla VPN?

En la sección anterior te mencionamos que Mozilla VPN no es la VPN más rápida que encontrarás en 2025. De hecho, al igual que Mullvad, está lejos de impresionarnos en lo que se refiere a velocidad y rendimiento.

De igual forma, decidimos someter a Mozilla VPN a varias pruebas de velocidad. Debemos empezar diciendo que el tiempo de conexión es bastante rápido, tomando solo un par de segundos en establecer conexión con el servidor. Esto se debe en gran parte al uso del protocolo WireGuard.

Para los tests de velocidad, empezamos evaluando nuestra velocidad nativa, que puedes ver en la siguiente imagen.

Pruebas De Velocidad Nativa
© 01net.com

Ten en cuenta que esta es nuestra velocidad sin utilizar ninguna VPN. Para continuar con las pruebas, usaremos el método de siempre: Durante 3 días, nos conectaremos 3 veces a servidores en 4 ubicaciones y haremos el mismo test de velocidad.

Reino Unido:

Prueba De Velocidad Reino Unido Mozilla Vpn
© 01net.com

Estados Unidos:

Prueba De Velocidad Estados Unidos Mozilla Vpn
© 01net.com

Australia:

Prueba De Velocidad Australia Mozilla Vpn
© 01net.com

Japón:

Prueba De Velocidad Japon Mozilla Vpn
© 01net.com

Dejando nuestras opiniones de Mozilla VPN a un lado, podemos decir que es bastante rápida al conectarnos a servidores cercanos. Al probar con servidores en estas ubicaciones, nos sorprendió descubrir que la reducción de velocidad fue prácticamente imperceptible.

Pero al probar con otros servidores descubrirmos que la distancia de los servidores impacta significativamente la velocidad que ofrece. Con los servidores de Australia y Japón, los resultados fueron muy diferentes, ofreciendo conexiones fustrantemente lentas en servidores distantes.

Esto se tradujo en un incremento de ping, tiempos de carga demasiado largos y buffering constante al intentar reproducir contenido en streaming. Si priorizas la velocidad, mejor echa un vistazo a nuestra reseña de NordVPN, la VPN más veloz del mercado en 2025.

¿Mozilla VPN es buena para jugar en línea?

Para disfrutar de una buena experiencia de juego en línea, es crucial usar una VPN que te ofrezca buenas velocidades. Al hacer pruebas para darte opiniones de Mozilla VPN, notamos que su desempeño es decente cuando utilizamos servidores cercanos a nuestra ubicación, pero los resultados no fueron tan favorables en conexiones más distantes.

Al jugar títulos como Call of Duty MW2, Fortnite y Forza Horizon 5 en servidores cercanos, la experiencia fue fluida, sin caídas notables en el rendimiento. Sin embargo, al conectarnos a servidores lejanos, el ping de aproximadamente 100 ms afectó la jugabilidad en títulos que requieren tiempos de respuesta rápidos, como los shooters en línea.

Esta diferencia en la latencia es evidente, ya que pasar de 40 ms a 100 ms provoca un retraso en la entrada de los comandos y reduce la capacidad de reacción del jugador. Lo mismo ocurre con el cloud gaming, donde Mozilla VPN mostró un rendimiento medio, incluso en servidores cercanos.

En Xbox Cloud Gaming, experimentamos un notable input lag, y en algunos casos, los juegos ni siquiera cargaban correctamente. PlayStation Now tuvo un mejor desempeño, aunque aún se notaban retrasos en la respuesta al jugar con Mozilla VPN.

Si buscas una buena VPN para gaming, es mucho mejor optar por alternativas más rápidas y optimizadas, como NordVPN o ExpressVPN que ofrecen menor latencia y servidores optimizados para juegos en línea.

¿Puedo usar Mozilla VPN para actividades P2P y descarga de torrents?

En este análisis, no podemos dejar por fuera nuestras opiniones de Mozilla VPN para descarga de torrents. La buena noticia es que sí permite tráfico P2P, lo que significa que puedes utilizarlo para descargar archivos sin restricciones. Además, al utilizar la infraestructura de Mullvad, proporciona un rendimiento bastante decente para el intercambio de archivos con clientes P2P.

Mozilla Vpn Torrents Actividad P2p
© 01net.com

Hemos probado Mozilla VPN con varios clientes de torrents y confirmamos que funciona sin problemas en cualquier servidor disponible. Esto facilita encontrar una ubicación cercana para obtener mayor velocidad y estabilidad en las descargas.

Curiosamente, al probar servidores más alejados, los resultados fueron mejores de lo esperado. Sin embargo, si te conectas desde Europa a un servidor en Australia, notarás una caída significativa en la velocidad, lo cual es normal en este tipo de conexiones de larga distancia.

En general, Mozilla VPN es una opción aceptable para la descarga de torrents y el tráfico P2P en general, aunque no cuenta con servidores específicamente optimizados para P2P. Si buscas velocidades más altas y funciones adicionales como reenvío de puertos o IPs dedicadas, alternativas como NordVPN o CyberGhost pueden ser mejores opciones.

¿Funciona en China y otros países con censura?

El acceso a Internet en países con fuertes restricciones, como China, Rusia o Turquía, representa un gran desafío para la mayoría de los servicios VPN. En particular, el Gran Cortafuegos de China bloquea miles de sitios web y plataformas cada año, haciendo que solo unos pocos VPN logren superar estas barreras de manera efectiva.

Países Disponibles Mozilla Vpn
© Mozilla.org

Lamentablemente, Mozilla VPN no es una VPN que funcione en China. Un detalle importante es que el servicio no está disponible en China, lo que significa que no puedes adquirirlo ni utilizarlo desde allí. Incluso si te suscribes desde otro país y compartes tu cuenta con alguien en China, la aplicación no funcionará, ya que los servidores de Mozilla VPN no logran eludir la censura gubernamental ni cuentan con herramientas de ofuscación avanzadas.

Además de China, Mozilla VPN tampoco funciona en otros países con restricciones, como Rusia, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos y Turquía. Estos gobiernos han implementado bloqueos similares y, al no contar con tecnologías especializadas para sortearlos, Mozilla VPN queda fuera de la lista de opciones viables para quienes desean navegar sin restricciones en estas regiones.

Por otro lado, su disponibilidad es bastante limitada a nivel global. Actualmente, el servicio solo puede adquirirse en Estados Unidos, varios países de Europa Occidental, Nueva Zelanda y Singapur, dejando fuera a una gran parte de los usuarios interesados. Aunque Mozilla VPN ofrece la posibilidad de unirse a una lista de espera, su expansión ha sido lenta, y no hay señales claras de que llegue a nuevos mercados en el corto plazo.

Si necesitas un VPN que realmente funcione en países con censura, te recomendamos nuevamente elegir entre NordVPN o ExpressVPN, que han demostrado ser efectivos contra estos bloqueos gracias a sus tecnologías de ofuscación y servidores optimizados para evadir restricciones gubernamentales.

Servidores y ubicaciones de Mozilla VPN

Mozilla VPN cuenta con una red de servidores bastante limitada en comparación con otros servicios de VPN más consolidados. Actualmente, ofrece más de 500 servidores en aproximadamente 40 países, lo que deja en evidencia que su infraestructura está lejos de ser la más robusta del mercado.

Uno de los puntos débiles de esta red es que no dispone de servidores especializados para tareas específicas como streaming, gaming o descargas P2P. Si bien incluye la función Multi-hop, que mejora la privacidad al redirigir el tráfico a través de múltiples servidores, carece de características avanzadas que encontramos en otros proveedores.

La distribución de servidores es bastante convencional. La mayoría están ubicados en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Europa Occidental, dejando en segundo plano otras regiones. En Sudamérica, solo hay un servidor en Brasil, lo que significa que usuarios en países como Argentina o México no cuentan con servidores cercanos. En África, la única ubicación disponible es Sudáfrica, y en Asia, las opciones se reducen a Japón, Singapur y Hong Kong.

Si bien el número de países es aceptable, el hecho de contar con tan pocos servidores puede derivar en problemas de congestión y reducción del rendimiento en ciertos momentos.

Atención al cliente: Cómo contactar al equipo de soporte de Mozilla

Quizás una de las peores opiniones que tenemos de Mozilla VPN están relacionadas a su servicio de atención al cliente. A pesar de que Mozilla es una empresa con una larga trayectoria, su soporte no cuenta con chat en vivo 24/7, lo que hace que contactar al equipo sea un proceso más complicado y lento en comparación con otros proveedores.

Para obtener ayuda, primero debes acceder a la sección ayuda en su sitio web, donde encontrarás una serie de pregutnas frecuentes, guías y recursos de autoayuda. Sin embargo, si necesitas asistencia personalizada, deberás iniciar sesión o crear una cuenta de Firefox, lo cual puede resultar innecesario y poco práctico.

Una vez dentro, las opciones de contacto se reducen a soporte por correo electrónico y un foro comunitario. Mozilla también cuenta con perfiles en X (antes Twitter) y Facebook, pero su tiempo de respuesta es bastante irregular, especialmente los fines de semana.

El foro de la comunidad es moderadamente activo, aunque en muchos casos las respuestas no son inmediatas ni garantizan una solución rápida. Esto contrasta fuertemente con servicios como NordVPN, ExpressVPN o CyberGhost, que ofrecen chat en vivo disponible las 24 horas para resolver problemas en cuestión de minutos.

Si bien Mozilla VPN es un servicio confiable en otros aspectos, su soporte técnico deja mucho que desear, especialmente para quienes buscan asistencia rápida y eficaz.

Precio de Mozilla VPN

En nuestra opinión sobre Mozilla VPN, su precio es un factor que no juega a su favor. No es precisamente la opción más económica del mercado, y si lo comparamos con otros servicios, su relación calidad-precio nos hace cuestionar varias cosas.

Precios De Mozilla Vpn
© Mozilla.org

Mozilla VPN ofrece una estructura de precios bastante sencilla, con solo dos planes de suscripción. La opción mensual cuesta $9.99 al mes, un precio elevado si consideramos lo que ofrece. La alternativa anual reduce el costo a $4.99 al mes, lo que equivale a $60 al año si solo contratas el servicio de VPN.

Además, Mozilla ofrece un paquete que incluye Firefox Relay, una función para ocultar tu correo y número de teléfono. Si eliges esta opción, el precio sube a $6.99 al mes, es decir, más de $83 al año.

Por este precio, puedes obtener servicios VPN mucho más completos. Por ejemplo, NordVPN, que es la mejor VPN en 2025, cuesta mucho menos. Incluso ExpressVPN, que no es económica y es muy superior, ofrece mejores precios.

Si buscas una opción más asequible, CyberGhost y Surfshark encabezan la lista de VPNs económicas, con planes desde $2 al mes en su suscripción de 2 años, ofreciendo conexiones simultáneas ilimitadas, algo que Mozilla VPN no tiene.

En definitiva, nuestras opiniones sobre Mozilla VPN indican que su precio es alto en comparación con sus competidores, especialmente considerando las limitaciones en servidores, soporte y funciones avanzadas.

Métodos de pago disponibles

Mozilla VPN solo acepta tarjetas de crédito/débito y PayPal como métodos de pago. Lamentablemente, no admite criptomonedas, lo que puede ser un inconveniente para usuarios que buscan el mayor nivel de privacidad.

Sin embargo, en nuestra experiencia, PayPal funciona sin problemas, aunque algunos usuarios pueden encontrar limitada esta oferta de pago en comparación con otros servicios VPN.

¿Cómo conseguir un reembolso de Mozilla VPN?

Mozilla VPN ofrece una garantía de reembolso de 30 días, lo que significa que si el servicio no cumple tus expectativas, puedes solicitar la devolución de tu dinero sin complicaciones.

Para hacerlo, sigue estos pasos:

  • Abre la aplicación y haz clic en el ícono de Configuración (Gear icon).
  • Selecciona Obtener ayuda y luego Contactar con soporte.
  • En la categoría, elige Pago y facturación.
  • En el asunto, escribe Solicitud de reembolso.
  • Explica brevemente el motivo de la solicitud y presiona Enviar.

El equipo de soporte suele responder en aproximadamente 24 horas, y en la mayoría de los casos, aprueban la devolución sin hacer más preguntas. En nuestras opiniones de Mozilla VPN, destacamos que este proceso es rápido y eficiente, garantizando una experiencia sin riesgos para los usuarios.

Opiniones de Mozilla VPN: Lo que no nos gusta

Después de analizar Mozilla VPN, encontramos varios aspectos que no terminan de convencernos. Uno de los principales inconvenientes es su limitada compatibilidad con dispositivos, ya que solo funciona en macOS, Linux, Windows, iOS y Android. Esto deja fuera opciones como routers o televisores inteligentes, algo que muchos usuarios valoran en un servicio VPN.

Otro punto negativo es la restricción de solo cinco conexiones simultáneas, lo cual se siente insuficiente considerando su precio. Además, aunque su seguridad es sólida, su sede en Estafdos Unidos nos genera dudas, especialmente porque almacena direcciones IP por hasta 90 días, algo poco común en los VPN de alta privacidad.

Mozilla VPN también decepciona en streaming, ya que es detectado por la mayoría de las plataformas y no logra desbloquear contenido de manera efectiva. A esto se suman sus velocidades poco consistentes, sobre todo en servidores distantes, lo que lo hace poco recomendable para este tipo de uso.

Otro aspecto a mejorar es su incapacidad para evadir la censura en países como China o Rusia, una función clave en los mejores servicios VPN. Además, su atención al cliente es limitada, sin chat en vivo 24/7 y con una asistencia que no siempre es rápida ni eficiente.

Por último, su precio no es competitivo y solo ofrece dos planes de suscripción sin demasiada flexibilidad. Aunque usa servidores de Mullvad, lo cual es positivo, su pequeña red puede volverse un problema en términos de rendimiento y estabilidad.

Opiniones de usuarios de Mozilla VPN

Para tener una visión más completa de Mozilla VPN, analizamos las opiniones de otros usuarios en plataformas como Google Play y Apple Store.

Opiniones De Mozilla Vpn Google Play
© Google Play

En Android, Mozilla VPN tiene una calificación promedio de 4.2 estrellas, lo que no es terrible, pero tampoco impresionante. Al revisar los comentarios, notamos una fuerte división de opiniones. Muchos usuarios se quejan de desconexiones aleatorias, velocidades inconsistentes y problemas con el streaming, ya que el servicio es detectado fácilmente por plataformas populares.

Sin embargo, quienes valoran positivamente Mozilla VPN destacan su facilidad de uso y nivel de seguridad. Algo interesante es que las reseñas más recientes tienden a ser más negativas, lo que sugiere que la calidad del servicio en Android ha empeorado con el tiempo.

Opiniones De Mozilla Vpn Apple Store
© Apple Store

En dispositivos iOS, Mozilla VPN obtiene una calificación aún más baja, con 3.4 estrellas en promedio. Los comentarios negativos mencionan problemas de conexión frecuentes, a veces impidiendo que el servicio funcione durante horas o incluso días sin una razón aparente. Además, la lentitud en ciertas redes es otro punto de crítica común.

Por otro lado, algunos usuarios aseguran tener conexiones estables, velocidades rápidas y una experiencia de streaming aceptable. Sin embargo, la gran cantidad de opiniones contradictorias nos hace pensar que Mozilla VPN tiene un rendimiento inconsistente en distintas versiones de iOS y dispositivos.

En general, las opiniones de Mozilla VPN son mixtas. Aunque algunos valoran su seguridad y simplicidad, muchos usuarios experimentan problemas con la estabilidad, el rendimiento y la capacidad de desbloquear contenido en línea.

Nuestro veredicto: No esperes demasiado…

Cuando Mozilla anunció su servicio de VPN, muchos usuarios confiaban en que la compañía ofrecería una solución de primer nivel. Sin embargo, la realidad es que Mozilla VPN es un servicio bastante promedio, sin grandes innovaciones ni características revolucionarias.

Si bien cuenta con buenas opciones de seguridad, soporte para WireGuard y una interfaz fácil de usar, su rendimiento deja mucho que desear en aspectos clave como la velocidad, la estabilidad en streaming y la cantidad de servidores disponibles. A pesar de usar la infraestructura de Mullvad, su red sigue siendo limitada en comparación con alternativas más consolidadas.

Otro punto que nos preocupa es la privacidad. Mozilla VPN almacena la dirección IP de sus usuarios por hasta 90 días, lo que puede ser un factor decisivo para quienes buscan una verdadera política de no registros.

En cuanto al precio, creemos que no justifica lo que ofrece. Por un costo similar o incluso menor, se pueden encontrar opciones mucho más completas. En nuestra opinión, hay alternativas mucho más sólidas en el mercado, como NordVPN, ExpressVPN y CyberGhost, que destacan entre las mejores VPN del mercado por su rendimiento, privacidad y funciones avanzadas.

Si eres un seguidor fiel del ecosistema de Mozilla y quieres apoyar su trabajo, puede que encuentres valor en este servicio. Pero si buscas una VPN confiable, rápida y con mejor relación calidad-precio, te recomendamos explorar otras opciones.

Mozilla VPN

6

Nota

6.0/10

Mode