Navegar con Google Chrome es rápido y cómodo, pero cuando se trata de privacidad, deja bastante que desear. A diferencia de otros navegadores, Chrome recopila una gran cantidad de datos, lo que hace que muchas personas busquen una VPN gratuita para Chrome que les permita mejorar su seguridad sin complicaciones.
Las extensiones de VPN para Chrome se han convertido en una herramienta clave para quienes quieren cifrar su conexión, evitar el rastreo y acceder a contenido restringido desde cualquier parte del mundo. Además, al ser opciones gratuitas, representan una solución práctica para usuarios que, por una razón u otra, no están listos para suscribirse a una VPN de pago.
Eso sí, ten en cuenta que no todas las VPN gratuitas funcionan bien ni ofrecen el mismo nivel de protección. Por eso, en este artículo te contamos cuáles son las mejores opciones disponibles actualmente, basándonos en nuestra experiencia probándolas.
Si usas Chrome todos los días y quieres navegar de forma más segura, esta guía te va a venir genial. Vamos a ver qué extensiones realmente valen la pena.
Un vistazo rápido a las mejores VPN gratuitas para Chrome
- NordVPN – La mejor VPN para Chrome gratis por 30 días
- ExpressVPN – La VPN gratuita para Chrome más rápida gratis por 30 días
- Surfshark – Gratis por 30 días con conexiones simultáneas ilimitadas
- CyberGhost – La mejor VPN realmente gratuita para Chrome en 2025
- Private Internet Access – Una buena solución para tu privacidad
- Proton VPN – Un bloqueador de WebRTC confiable
VPNs para Chrome gratuitas a 30 días: ¿Cuál es el truco?
VPNs para Chrome gratuitas a 30 días: ¿Cuál es el truco?
Las extensiones de VPN gratuita para Chrome pueden ser útiles en situaciones puntuales, pero si las has probado, sabes que suelen tener muchas limitaciones. Algunas funcionan para navegar de forma más privada, pero en cuanto quieras desbloquear una plataforma de streaming, conectarte a un servidor específico o simplemente tener una conexión más rápida, empiezan los problemas.
Y es que estas VPNs gratuitas suelen ofrecer pocos servidores, velocidades limitadas y problemas constantes de conexión. Entonces, ¿hay alguna forma de usar una VPN premium sin tener que pagar desde el día uno? La respuesta es sí, y ahora te explicaremos cómo.
La estrategia del reembolso: usar VPNs premium sin gastar
Algunas de las mejores VPNs del mercado (como NordVPN, ExpressVPN o CyberGhost) ofrecen una garantía de devolución del dinero de hasta 30 o incluso 45 días. Eso significa que puedes contratar el servicio, usarlo sin límites durante ese tiempo y, si decides cancelarlo antes de que termine el plazo, recibes un reembolso completo. Sin preguntas y sin condiciones complicadas.
La clave está en aprovechar esta política con inteligencia.
Desde nuestros enlaces, puedes acceder a descuentos exclusivos para suscribirte. Luego, simplemente descargas la app de escritorio, instalas la extensión para Chrome (que está incluida) y aprovechas todas las funciones de la VPN como si fueras un usuario pago.
Antes de que se cumpla el plazo de la garantía, contactas al soporte y pides la devolución. No hay trucos ni cargos escondidos: el dinero vuelve a tu cuenta. Eso sí, no te recomendamos abusar de este método ni hacerlo de forma repetida con distintos correos. Lo ideal es usarlo como una solución temporal y responsable.
¿Lo mejor? Si combinas los periodos de prueba de tres VPNs distintas, puedes tener hasta 90 días de acceso gratuito a servicios premium. Ideal para probar cuál se adapta mejor a vos sin invertir nada al principio.
VPNs gratuitas para Chrome por 30 días
Si buscas una VPN gratuita para Chrome que realmente funcione bien, una buena alternativa son los servicios premium que ofrecen garantía de reembolso. No son gratis para siempre, pero puedes usarlos sin pagar durante unos 30 días y pedir tu dinero de vuelta si no quedas conforme.
Esta opción te da acceso a velocidades rápidas, muchos servidores y funciones de seguridad avanzadas, algo que las VPNs 100% gratuitas no siempre ofrecen.
Entre nuestras favoritas están NordVPN, ExpressVPN y Surfshark. Más abajo analizamos cada una para que veas cuál se adapta mejor a lo que necesitas.
1. NordVPN

Ventajas
- Su extensión VPN tiene funcionalidad completa
- Ofrece acceso a sus más de 7.400 servidores en 150 ubicaciones
- Incluye Threat Protection Lite
- Funciona con NordLynx, su protocolo VPN
- Tiene servidores Double VPN
- Su capacidad para streaming es insuperable
Desventajas
- Sus planes a corto plazo son caros
- Aunque es poco común, puede presentar problemas de conexión
Indiscutiblemente, NordVPN es la alternativa más completa si buscas una VPN gratuita para Chrome durante 30 días. Aunque es un servicio de pago, puedes aprovechar su garantía de reembolso para probarlo sin compromiso. A cambio, obtienes acceso a una red enorme de más de 7.400 servidores en 118 países, ideal para navegar de forma segura, desbloquear contenido y fortalecer tu privacidad en línea.
Funciones clave en la extensión para Chrome
La extensión de NordVPN para Chrome es fácil de usar y muy potente. Con la función Quick Connect, puedes conectarte al servidor más rápido en cuestión de segundos. Además de ocultar tu IP y cifrar tu tráfico, incluye protección contra fugas WebRTC y una herramienta llamada Threat Protection Lite que bloquea anuncios molestos y sitios web peligrosos.
Otra función útil es Warnings, que te avisa cuando visitas una página potencialmente insegura. También incluye Split Tunneling, para elegir qué sitios se conectan a través de la VPN y cuáles no. La combinación de todas estas funciones la hace una gran solución para navegar con el mayor nivel de privacidad y anonimato.
Aplicación completa para escritorio y más
Al usar NordVPN durante 30 días, también puedes aprovechar su aplicación de escritorio, que es mucho más completa. Allí puedes seleccionar protocolos como NordLynx u OpenVPN, activar protección contra malware, rastreadores y anuncios, o incluso usar servidores especializados, como los doble VPN o ofuscados (ideales para países con alta censura).
NordVPN también es una VPN compatible con Linux y Chromebooks y ofrece servidores P2P para descargar torrents con total seguridad. Y si lo tuyo es el streaming, este servicio desbloquea plataformas como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, y muchas más sin complicaciones.
Por todo esto, consideramos que NordVPN es una de las mejores opciones si buscas una VPN gratuita para Chrome por tiempo limitado, con un rendimiento excelente y muchas funciones útiles.
2. ExpressVPN

Ventajas
- Ofrece tráfico ilimitado
- Su extensión VPN para Chrome es similar a su app principal
- Tiene túnel dividido
- Brinda protección contra fugas de WebRTC
- Incluye Lightway, su propio protocolo VPN
- Su app es muy fácil de usar
Desventajas
- No es la alternativa más económica
- No tiene MultiHop
ExpressVPN es una de las opciones más confiables del mercado, y también es una de nuestras extensiones VPN para Chrome favoritas. Aunque se trata de una VPN premium, puedes probarla gratis durante 30 días gracias a su política de reembolso. Durante ese tiempo, tendrás acceso completo a sus más de 3.000 servidores en 105 países y disfrutarás de una navegación segura, rápida y sin restricciones.
Una extensión potente y fácil de usar
La extensión para Chrome de ExpressVPN está diseñada para replicar la experiencia de su app de escritorio. Desde el navegador, puedes conectarte en segundos al servidor de tu elección, ocultar tu ubicación real y bloquear filtraciones WebRTC, una función esencial para mantener tu IP a salvo.
Una opción interesante es el spoofing de ubicación, que te permite simular que estás en otro país, ideal para evitar bloqueos geográficos. Además, su rendimiento en streaming es excepcional: funciona perfectamente con Netflix, Disney+, Amazon Prime y más. En muchos casos, incluso supera a las aplicaciones nativas para Windows en estabilidad y velocidad.
Funciones adicionales desde la app de escritorio
Al utilizar ExpressVPN durante el periodo gratuito, también puedes acceder a su app de escritorio, que amplía notablemente sus capacidades. Allí encontrarás Split Tunneling, un interruptor de apagado (kill switch), selección de protocolos (incluyendo el rápido y seguro Lightway) y servidores basados en RAM gracias a su tecnología TrustedServer.
La función de Private DNS garantiza que tus solicitudes no pasen por servidores externos, mejorando la privacidad al máximo. Además, ExpressVPN no guarda registros de actividad y ha sido auditada de forma independiente varias veces para demostrarlo.
Su compatibilidad con dispositivos es otro gran punto a favor. No solo puedes usar la extensión de Chrome, sino que puedes usar la app VPN en tu PC Windows, macOS, iOS, Android y más. También soporte técnico 24/7 y una velocidad excelente para juegos y streaming en 4K, ExpressVPN es una de las mejores opciones si buscas una VPN gratuita para Chrome durante 30 días, con funciones premium y una interfaz intuitiva.
3. Surfshark

Ventajas
- Puede bloquear publicidad y anuncios emergentes
- Monitorea correo electrónico para mayor privacidad
- Admite conexiones simultáneas ilimitadas por cuenta
- El precio de sus planes premium es accesible
Desventajas
- Podría ser más veloz
- No incluye antivirus en su plan básico
Surfshark es una de las VPN más completas que puedes probar gratis durante 30 días. Aunque es un servicio premium, su extensión para Chrome ofrece una experiencia muy cercana a la aplicación de escritorio. Con más de 3.200 servidores en 100 países, destaca por su equilibrio entre funciones de seguridad, privacidad y una excelente compatibilidad con diferentes sistemas operativos.
Extensión para Chrome con funciones únicas
Lo que más nos gusta de Surfshark es que su extensión no se limita a ocultar tu IP. Viene equipada con bloqueador de anuncios, anti-pop-ups, alertas de malware y una función de monitoreo de brechas de datos. También te permite activar una IP estática directamente desde el navegador, algo poco común en otras extensiones.
Además, incluye Surfshark Search, una herramienta que te permite realizar búsquedas privadas sin rastreo, lo que viene como anillo al dedo si quieres una experiencia de navegación realmente privada. Todo esto, sin olvidar que puedes activar la función Alert para recibir notificaciones si tu correo electrónico aparece en alguna filtración de datos.
Seguridad sólida y apps de escritorio potentes
En cuanto a seguridad, Surfshark no guarda registros de actividad y utiliza cifrado AES-256 de nivel militar, el nivel más alto en la industria. En sus apps para escritorio y móvil encontrarás funciones adicionales como el interruptor de corte (kill switch), bloqueo WebRTC, el protocolo WireGuard y el modo NoBorders para evitar la censura.
Un punto fuerte es que permite conexiones simultáneas ilimitadas, lo que significa que puedes proteger todos tus dispositivos con una sola cuenta. Aunque su velocidad no es la más alta del mercado y su kill switch no es el más fiable, sus precios accesibles y su amplio abanico de funciones lo convierten en una excelente opción.
Si decides aprovechar los 30 días gratis con garantía de reembolso, te aseguramos que difícilmente querrás dejar de usarlo.
Mejores VPN gratuitas para Chrome: Nuestras 3 favoritas en 2025
Después de revisar opciones premium con reembolso, es momento de hablar de las VPN que SÍ son completamente gratuitas para Chrome que puedes usar sin pagar nada. Estas extensiones funcionan de forma independiente, sin necesidad de suscripción o tarjeta de crédito.
Eso sí, hay que tener en cuenta que son versiones más básicas. Algunas tienen un funcionamiento más como de proxy que se diferencia de una VPN completa. Pero aun así pueden ayudarte a cifrar tu tráfico, ocultar tu dirección IP y bloquear fugas de WebRTC.
Aunque no ofrecen tantas funciones como sus versiones de pago, siguen siendo útiles para una navegación básica y algo más privada. Ideal si solo necesitas un extra de seguridad o cambiar de ubicación rápidamente.
En 2025, nuestras 3 VPN gratuitas favoritas para Chrome son:
- CyberGhost
- Private Internet Access (PIA)
- Proton VPN
A continuación, te contamos qué ofrece cada una y qué puedes esperar al usarlas en tu navegador.
1. CyberGhost

Ventajas
- Su extensión VPN para Chrome es 100% gratuita
- Opera bajo una política de NO registros
- Es muy fácil de instalar y usar
- Su app principal ofrece 12.000 servidores
- Incluye una garantía de reembolso de 45 días en sus planes de pago (de más de un mes)
Desventajas
- No incluye las funciones completas en su extensión para Chrome
- No ofrece ofuscación
CyberGhost es, en nuestra opinión, la mejor VPN gratuita para Chrome en 2025. Su extensión es fácil de usar, ligera y sorprendentemente eficaz para tareas básicas de navegación. Aunque no ofrece todas las funciones de la versión de escritorio, sí incluye cifrado AES-256 y bloqueo de fugas WebRTC, lo que ya es un buen punto de partida si tu objetivo es obtener más privacidad en el navegador.
Navegación segura y sencilla en Chrome
La extensión gratuita de CyberGhost funciona más como un proxy que como una VPN completa, por lo que no es ideal para actividades como el streaming o el uso intensivo de datos. Sin embargo, para navegar, consultar el correo o usar redes sociales, es más que suficiente. Además, no necesitas registrarte ni introducir datos de pago: simplemente la instalas y listo. La velocidad es aceptable y se agradece que incluya varias ubicaciones de servidor.
Aunque la extensión gratuita es limitada, no guarda registros de tu actividad, lo que garantiza un nivel básico de anonimato. Incluso bloquea algunos anuncios molestos, por ejemplo, en YouTube o sitios de apuestas, algo poco común en este tipo de herramientas.
¿Vale la pena pasarse al plan pago?
CyberGhost también ofrece un servicio premium con más de 12.000 servidores en 100 países, soporte para torrenting y streaming, protección contra fugas IPv6 y un bloqueador de anuncios más potente. Si eliges uno de sus planes pagos, tendrás también hasta 7 conexiones simultáneas, soporte 24/7 y la posibilidad de usar protocolos como WireGuard.
Sus precios son bastante accesibles, y todos los planes de largo plazo incluyen garantía de reembolso de 45 días. En general, los planes de pago de CyberGhost nos parecen una excelente alternativa para aprovechar las ventajas de una VPN sin gastar demasiado. Pero si solo quieres algo simple y sin complicaciones, la extensión gratuita para Chrome ya cumple su función con creces.
2. Private Internet Access

Ventajas
- Ofrece bloqueo WebRTC
- Tiene más de 30.000 servidores en su app principal
- Mayor seguridad al navegar con URL Whitelister
- Encripta tu tráfico con cifrado AES de 256 bits
- Brinda conexiones simultáneas ilimitadas
Desventajas
- No es la más rápida
- Su extensión de VPN gratuita para Chrome no incluye muchas funciones
- No funciona tan bien con servicios de streaming
Private Internet Access (PIA) es una VPN de la misma familia que CyberGhost, y no es casualidad que compartan varios puntos en común. Aunque su enfoque principal es ofrecer un servicio premium completo, también cuenta con una extensión VPN gratuita para Chrome bastante interesante para quienes buscan una capa extra de privacidad en su navegador sin pagar.
Extensión ligera pero funcional
La extensión gratuita de PIA para Chrome ofrece algunas ubicaciones de servidor, cifrado AES-256, bloqueo de WebRTC y ocultación de IP. Es ideal para navegación diaria, lectura de noticias, redes sociales o evitar ciertas restricciones geográficas menores. No es una solución pensada para streaming o torrents, pero cumple bien en tareas básicas.
Lo que más nos gustó es que incluye funciones adicionales poco comunes en extensiones gratuitas, como PIA MACE, un bloqueador de anuncios decente, y URL Whitelister, que permite excluir sitios específicos del uso del VPN, algo similar al túnel dividido en versiones de escritorio. Estos pequeños detalles hacen que su uso sea más cómodo y personalizado.
¿Y si quieres más?
Al suscribirte a la versión completa, accedes a un servicio mucho más potente, con más de 30.000 servidores en 91 países y soporte para protocolos como WireGuard y OpenVPN. Además, incluye funciones como redirección de puertos, compatibilidad con Shadowsocks y servidores optimizados para streaming y torrenting.
A diferencia de otras VPNs premium, PIA tiene precios bastante competitivos, incluso un poco más bajos que CyberGhost. Si bien la extensión gratuita para Chrome es una buena herramienta por sí sola, combinarla con la aplicación de escritorio te permite proteger todo tu tráfico, no solo el del navegador. Y con una garantía de devolución de 30 días, vale la pena probar ambas versiones.
Prueba Private Internet Access
3. Proton VPN

Ventajas
- Muy buen rendimiento para ser una VPN gratuita para Chrome
- Incluye el protocolo WireGuard
- Tiene una función de conexión automática
- Ofrece un plan gratuito con apps para descritorio y móviles
Desventajas
- No permite elegir el servidor en su versión gratuita
- Su función NetShield está disponible solo para usuarios de pago
- No funciona tan bien con streaming
- No ofrece soporte vía chat en vivo
Cerramos nuestro ranking de las mejores VPN gratuitas para Chrome con Proton VPN, un servicio que combina seguridad de primer nivel con una política clara: proteger la privacidad de todos, incluso en su versión gratuita. Aunque su enfoque principal es premium, su propuesta sin costo sorprende por no imponer límites de ancho de banda y ofrecer funciones que rara vez se ven en planes gratuitos.
Extensión para Chrome: Privacidad sin restricciones
Lo que más nos gusta de Proton VPN en Chrome es que su extensión gratuita no impone restricciones de datos, algo poco común entre servicios similares. Su funcionamiento es fluido y está diseñado para ser fácil de usar, incluso para quienes no tienen experiencia previa con VPNs.
Además, incluye protección contra fugas WebRTC, lo que evita que tu IP real quede expuesta mientras navegas. Eso sí, la selección de servidores está limitada: te conecta automáticamente al más rápido disponible, sin opción a elegir país. Aun así, para una navegación segura y sin complicaciones, es más que suficiente.
Más privacidad con la versión premium
Aunque la extensión gratuita es muy competente, quienes buscan una experiencia más completa pueden optar por la versión de pago. Esta desbloquea una red global con más de 12.000 servidores en más de 118 países, acceso a los servidores Secure Core (que enrutan tu tráfico por múltiples ubicaciones para mayor anonimato) y funciones adicionales como el bloqueo de anuncios con NetShield y el túnel dividido.
Otro punto fuerte es su enfoque en la seguridad: no guarda registros, utiliza servidores en RAM y ofrece soporte para WireGuard. Todo esto lo destacamos en nuestras pruebas y análisis de Proton VPN.
Si bien preferimos su versión premium por todo lo que ofrece, la gratuita ya nos parece una excelente opción para cuidar nuestra privacidad desde el navegador.
¿Cómo usar las VPN gratuitas para Chrome?
Después de elegir una de las mejores VPN gratuitas para Chrome, es momento de ponerla en marcha. No importa si te decidiste por CyberGhost, Proton VPN o Private Internet Access: el proceso de instalación y uso es muy similar para todas. La buena noticia es que no hace falta ser un experto en tecnología para empezar a navegar de forma segura con una de estas extensiones.
A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso desde el navegador con este sencillo tutorial:
- Abre el navegador Chrome y entra en el Chrome Web Store.
- En la barra de búsqueda, escribe el nombre de la VPN que elegiste, por ejemplo: CyberGhost.
- Haz clic sobre la extensión correspondiente cuando aparezca en los resultados.
- Presiona el botón azul que dice “Añadir a Chrome”.
- Confirma la instalación cuando te lo solicite el sistema.
- Espera unos segundos a que se complete la instalación.
- Una vez instalada, haz clic en el ícono de la VPN (generalmente ubicado junto a la barra de direcciones).
- Inicia sesión o regístrate, si es necesario.
- Conéctate a un servidor disponible… ¡y listo! Ya estás navegando con mayor seguridad.
Este proceso aplica tanto para extensiones 100% gratuitas como para las que forman parte de un servicio premium con opción sin costo. Si optaste por una versión de pago con periodo de prueba o garantía de reembolso, recuerda solicitar la devolución dentro del plazo ofrecido (generalmente 30 o 45 días) si decides no continuar con la suscripción.
Por último, aunque las extensiones para Chrome funcionan muy bien para proteger el tráfico del navegador, ten en cuenta que no cifran el resto de tu conexión a internet. Si quieres una protección completa, te recomendamos instalar también la app de escritorio o móvil del servicio.
Conclusión: Seguridad y libertad al alcance de un clic
Usar una VPN gratuita para Chrome es una excelente forma de mejorar tu seguridad en línea sin gastar un centavo. Aunque las opciones sin costo, como CyberGhost, Proton VPN o PIA, tienen ciertas limitaciones, ofrecen herramientas valiosas para proteger tu privacidad mientras navegas y, en algunos casos, hasta permiten saltar bloqueos geográficos sencillos.
Sin embargo, si quieres una experiencia más completa —con más ubicaciones, mejor velocidad, funciones avanzadas y compatibilidad con streaming o descargas—, vale la pena considerar una versión premium. Servicios como NordVPN, Surfshark o ExpressVPN no solo ofrecen más beneficios, sino que también incluyen garantías de reembolso de hasta 30 días, lo que te permite probarlos sin compromiso.
En definitiva, todo depende de tus necesidades. Si solo quieres cifrar tu actividad en el navegador y no usas servicios exigentes como Netflix o torrents, una extensión gratuita puede ser suficiente. Pero si buscas una solución más robusta y duradera, invertir en una VPN de pago puede marcar la diferencia.
¿Ya decidiste cuál vas a usar? Lo importante es empezar a proteger tu conexión desde hoy mismo.
Prueba NordVPN sin riesgos durante 30 días
Preguntas frecuentes
Para finalizar con esta guía, vamos a aclarar algunas dudas adicionales.
¿Puedo usar una extensión VPN para Chrome con otros navegadores?
Sí, es posible. La mayoría de los servicios que recomendamos ofrecen extensiones compatibles con otros navegadores como Firefox, Brave e incluso Microsoft Edge. Este último, al estar basado en Chromium, permite instalar extensiones de Chrome sin inconvenientes. Así que si prefieres usar otro navegador, no hay problema: solo tienes que buscar la extensión en la tienda correspondiente y seguir los mismos pasos de instalación.
¿Chrome incluye una VPN gratuita?
No, Google Chrome no trae integrada una VPN gratuita. Aunque navegadores como Brave ofrecen una opción de firewall y VPN, este servicio es de pago y no siempre justifica el costo.
En nuestra opinión, es mejor optar por una VPN más completa y confiable, como NordVPN o CyberGhost, que ofrecen mayor funcionalidad y mejor relación calidad-precio.
¿Las VPNs gratuitas para Chrome son seguras?
Depende del proveedor. Las seis VPNs que presentamos en nuestro análisis (como Proton VPN o PIA) son seguras, no guardan registros y ofrecen buenas funciones de privacidad. Pero hay muchas otras que prometen lo mismo y no cumplen. Por eso es clave elegir con cuidado y evitar aquellas con mala reputación.
¿Qué VPNs gratuitas para Chrome debes evitar?
Hay varias que deberías evitar a toda costa si quieres proteger tu privacidad. Entre ellas:
- Hola VPN
- Urban VPN
- Hotspot Shield
- SuperVPN
- iNinja VPN
Estas VPNs son conocidas por guardar registros, vender tus datos o tener cifrado deficiente. Aunque parezcan convenientes, en realidad pueden poner en riesgo tu información personal.