Superar el bloqueo de VPNs puede ser frustrante, especialmente cuando impide acceder al contenido que deseas. Quizás te hayas topado con servicios como Netflix que detectan y bloquean el uso de VPNs, limitando tu acceso al catálogo que buscas. Esto sucede porque las plataformas pueden identificar que estás utilizando una IP asociada a un servicio de VPN, restringiendo tu acceso al sitio al instante.
Por este motivo, muchas personas buscan formas de evitar los bloqueos de VPN y seguir navegando sin a molestia de estas restricciones. Aunque contar con un proveedor de calidad es un buen inicio, no siempre es suficiente. Además, existen diferentes tipos de bloqueos de VPN que conviene entender para poder encontrar la solución ideal para tu problema.
En este artículo, te mostraremos cómo superar estos bloqueos y evitar la detección de VPNs. También exploraremos por qué algunos servicios las bloquean, cómo funcionan estos sistemas de restricción y las soluciones más efectivas para burlar los distintos tipos de bloqueos de VPN.
¿Qué son los bloqueos de VPN?
Los bloqueos de VPN ocurren cuando un sitio o plataforma te impide el acceso mientras usas una red privada virtual, limitando tu acceso a contenido o servicios en línea. Las VPNs son herramientas que cifran tu tráfico, ocultan tu identidad y protegen tu privacidad en internet. Sin embargo, aunque la capacidad de brindar anonimato es uno de sus mayores beneficios, no es bien recibida en todos los contextos.
Por ejemplo, no todas las VPN funcionan en China y otros países con censura estricta que bloquean las VPNs para monitorear las actividades en línea de sus ciudadanos y controlar el acceso a la información. En entornos educativos, las escuelas restringen su uso para evitar distracciones, como navegar en sitios no relacionados con el aprendizaje.
Aunque estas restricciones tienen su lógica desde ciertas perspectivas, para los usuarios resulta extremadamente frustrante encontrar estas barreras. Entender qué son y por qué existen es el primer paso para superarlas.
Cómo burlar los bloqueos de VPN: 8 métodos sencillos
Burlar un bloqueo de VPNs puede parecer complicado, pero con los métodos adecuados, es más sencillo de lo que parece. Uno de los puntos clave claves es contar con un proveedor confiable y completo, como NordVPN, ExpressVPN o CyberGhost, ya que ofrecen características esenciales para este propósito.
7100 servidores
118 países cubiertos
30 dias garantía de devolución del dinero
10 conexiones simultáneas
9.8 /10
3000 servidores
105 países cubiertos
30 dias garantía de devolución del dinero
8 conexiones simultáneas
9.4 /10
12000 servidores
100 países cubiertos
45 dias garantía de devolución del dinero
7 conexiones simultáneas
9.2 /10
Pero ¿cuáles son las características de estos proveedores para burlar el bloqueo de VPNs?
Echemos un vistazo:
- Una flota grande de servidores: Las VPN con grandes flotas te permiten cambiar de servidor fácilmente, lo que aumenta su efectividad para desbloquear contenido. Además del número de servidores, también conviene verificar la cantidad de países y ubicaciones.
- Protocolos modernos: Si tu intención es evitar los bloqueos de VPN, los protocolos son un aspecto clave. WireGuard y protocolos derivados suelen ser las mejores soluciones, al igual que NordLynx de NordVPN o Lightway de ExpressVPN.
- Tecnología de ofuscación: La ofuscación es la función que “enmascara” el uso de la VPN, haciendo que tu tráfico sea reconocido como tráfico regular. Dicho de otra forma, esconde el hecho de que estás usando una VPN, lo que es clave para burlar el DPI y usar una VPN en países como China, Turkía y otras regiones con censura.
- Ofrecen dirección IP dedicada: Además de su servicio de VPN, NordVPN y CyberGhost ofrecen un servicio de IP dedicada. Este te permite utilizar la misma dirección IP en cada conexión, lo que evita que esa dirección IP sea asociada a servidores VPN y hace menos probable el bloqueo. Con una IP dedicada de estos proveedores continuarás disfrutando del resto de los beneficios de usar VPN.
Entonces, ¿qué hacer si te encontraste con un bloqueo de VPNs?
Ahora vamos a explicarte diferentes métodos que puedes probar con cualquiera de los 3 proveedores que te hemos recomendado.
Usar otro servidor VPN
Si te encuentras con un bloqueo de VPNs, cambiar a otro servidor puede ser la solución más sencilla y efectiva en la mayoría de los casos. Por esta razón, es importante contar con un proveedor que ofrezca una gran cantidad de servidores distribuidos en múltiples ubicaciones. Por ejemplo, en nuestro análisis de CyberGhost destacamos que tiene más de 12.000 servidores en 100 países. Por otro lado, NordVPN tiene más de 7.100 en 118 países en total, lo que garantiza muchas opciones para superar restricciones.
Prueba NordVPN sin riesgos ahora
Cuando un servidor específico es bloqueado, simplemente intenta conectarte a otro en la misma región o en una región cercana. En muchos casos, esto basta para desbloquear el contenido que deseas.
Servicios como CyberGhost, NordVPN y ExpressVPN están diseñados específicamente para superar restricciones, incluyendo las de plataformas como Netflix y otras aplicaciones populares. Si cambias de servidor y actualizas la página, podrás notar resultados de forma inmediata.
Un amplio parque de servidores aumenta significativamente tus posibilidades de superar cualquier bloqueo.
Probar otro protocolo de túnel
Cambiar el protocolo de túnel utilizado por tu VPN puede ser una estrategia eficaz para superar bloqueos de VPN. Cada protocolo ofrece diferentes niveles de seguridad, velocidad y capacidad de evasión. Si estás usando una buena VPN, intenta cambiar al protocolo WireGuard, Lightway o NordLynx, que suelen ser los más recomendados. Sin embargo, en ciertos casos, IKEv2 o OpenVPN podrían funcionar mejor.
Para eludir la censura, el protocolo OpenVPN TCP destaca por ser más difícil de detectar en comparación con WireGuard. Este protocolo, al igual que Lightway, incluye opciones de cifrado TCP y UDP, donde TCP es ideal para desbloquear contenido mientras que UDP prioriza la velocidad.
Además, cambiar el puerto de conexión puede ser útil. Servicios como Private Internet Access permiten ajustar esta configuración directamente desde la aplicación. Si tu VPN no ofrece esta opción, puedes realizarlo manualmente fuera de la app.
Usar ofuscación
La ofuscación es una herramienta poderosa para superar bloqueos de VPN, ya que oculta que estás utilizando este tipo de servicio. Con NordVPN, por ejemplo, puedes acceder a servidores ofuscados directamente desde la pantalla principal de la aplicación. Estos servidores son ideales para evitar bloqueos y detecciones en países con alta censura, como China, o incluso para sortear restricciones en redes escolares o de la oficina y acceder a páginas bloqueadas.
La ofuscación funciona disfrazando el tráfico de la VPN como si fuera tráfico de internet convencional, permitiéndote eludir inspecciones profundas de paquetes (DPI). Esto no solo facilita el acceso a contenido bloqueado, sino que también asegura una experiencia de navegación más fluida en redes restringidas.
ExpressVPN incorpora la ofuscación de manera automática en sus servidores. No necesitas configurarla manualmente; basta con conectarte a cualquier servidor para disfrutar de esta característica sin complicaciones. Es una solución práctica y efectiva para los problemas de bloqueo de VPNs.
Conseguir una IP dedicada
Las VPN con IPs estáticas o IPs dedicadas son cada vez menos comunes, pero siguen siendo herramientas muy útiles para superar bloqueos. Servicios como NordVPN y CyberGhost ofrecen la opción de adquirir IPs dedicadas, mientras que Surfshark permite el uso de IPs estáticas como parte de su oferta estándar.
¿Por qué son importantes estas características? La razón principal radica en la forma en que funcionan los bloqueos de VPN. Muchas veces, los gobiernos o proveedores de internet (ISP) bloquean rangos enteros de direcciones IP asociadas a servicios de VPN. Esto significa que, si te conectas a una de estas IPs bloqueadas, tu conexión será detectada y restringida.
Las IPs dedicadas son una excelente solución para este problema. Al ser únicas y exclusivas para ti, no se comparten con otros usuarios, lo que reduce significativamente la posibilidad de que sean marcadas como sospechosas. Esto las convierte en una herramienta ideal para sortear bloqueos y mantener una conexión estable.
NordVPN ofrece IPs dedicadas de alta calidad, aunque el precio es algo alto. Por otro lado, CyberGhost destaca con opciones más económicas, ofreciendo direcciones IP dedicadas por menos de $3 al mes en ubicaciones clave de Estados Unidos, Europa y Asia. Una vez que adquieras una IP dedicada, solo necesitas conectarte a ella y disfrutar de un acceso sin restricciones, dejando atrás los molestos bloqueos de VPN.
Obtén una IP dedicada con CyberGhost
Cambiar tu configuración de DNS
Otra causa común de los bloqueos de VPN puede estar en la configuración de tu DNS. Si estás utilizando el servidor DNS de tu proveedor de internet y este bloquea las conexiones de VPN, ahí tienes la causa del bloqueo. Para solucionarlo, necesitas modificar tu configuración de DNS y optar por servicios como OpenDNS, Cloudflare o Google.
Para cambiar tu DNS, accede a la configuración de red de tu dispositivo. Luego, en lugar del DNS predeterminado, introduce uno de estos:
- OpenDNS: 208.67.222.222, 208.67.220.220
- Cloudflare: 1.1.1.1, 1.0.0.1
- Google: 8.8.8.8, 8.8.4.4
Guarda los cambios presionando “Aceptar” o “Aplicar”. Después, intenta conectarte nuevamente a tu VPN y verifica si el bloqueo ha desaparecido. Este sencillo ajuste puede marcar la diferencia para sortear restricciones de red.
Usar datos móviles
Los bloqueos de VPN son comunes si estás conectado a la red del trabajo o de la escuela, por lo que evitar conectarte al WiFi de estos espacios puede ser una solución rápida. Intenta cambiar a los datos móviles y, después, conecta tu VPN. En redes WiFi administradas, como las de escuelas o lugares de trabajo, los administradores pueden detectar y bloquear el uso de una VPN.
Al usar datos móviles, este problema desaparece, ya que el administrador de red no tiene control sobre tu conexión móvil. Esto te permite usar la VPN sin restricciones y acceder a los contenidos que necesitas.
Ten en cuenta, sin embargo, que el uso de datos móviles con una VPN puede consumir más ancho de banda debido al cifrado y las medidas de seguridad. Revisa tu límite de datos para evitar gastos adicionales o ralentizaciones.
Configurar SmartDNS (Método sin VPN)
¿Sabías que puedes usar SmartDNS para evitar bloqueos geográficos? Este servicio, ofrecido por varias VPN como NordVPN, ExpressVPN y CyberGhost, está diseñado específicamente para el streaming.
Los servicios de SmartDNS suelen ser asociados con las redes privadas virtuales, pero al comparar SmartDNS con VPNs, notarás que no cifra tu tráfico ni incluye características de seguridad adicionales. Su único propósito es permitirte superar bloqueos geográficos, y al no utilizar un túnel de tráfico, las probabilidades de que sea bloqueado son mucho menores.
Para configurarlo, inicia sesión en tu cuenta del proveedor de SmartDNS, activa el servicio y toma nota de las direcciones DNS que te proporcionen. A continuación, accede a la configuración de DNS de tu dispositivo y reemplaza las direcciones predeterminadas por las de tu servicio de SmartDNS. Estas suelen estar ubicadas en Estados Unidos, aunque algunos servicios, como CyberGhost, también ofrecen opciones en otros países.
Una vez aplicados los cambios, podrás acceder al contenido bloqueado, siempre y cuando la dirección DNS esté en el país requerido. Es una solución sencilla y eficaz para disfrutar de tus plataformas de streaming favoritas sin complicaciones.
Confiar en proxies Shadowsocks/SOCKS5 (método sin VPN)
Otra forma efectiva de evitar bloqueos sin utilizar una VPN es recurrir a proxies. Eso sí, no recomendamos proxies gratuitos, ya que suelen ser inseguros y poco eficientes. En cambio, opciones como SOCKS5 o Shadowsocks son mucho más fiables y versátiles. Aunque los proxies no están a la altura de las VPN en varios aspectos, estas dos son buenas alternativas.
El proxy SOCKS5 supera a los proxies HTTP tradicionales al ser más seguro, rápido y flexible. Es ideal para actividades como el torrenting, ofreciendo un rendimiento notablemente mejor. Por otro lado, Shadowsocks es una herramienta diseñada específicamente para eludir la censura y puede ser efectiva incluso en países como China.
Para usar estos métodos, recomendamos proveedores como NordVPN o Private Internet Access (PIA). NordVPN incluye proxies SOCKS5 en ubicaciones como Países Bajos, Estados Unidos y Suecia, mientras que PIA ofrece Shadowsocks con ofuscación, ideal para superar bloqueos VPN complejos.
Visita el sitio web de NordVPN
Si decides explorar esta alternativa, considera las capacidades de cada servicio. Por ejemplo, PIA incorpora configuraciones de Shadowsocks que facilitan el acceso en redes restringidas. Para más información sobre las ventajas de estos proxies, puedes consultar análisis más detallados de estos proveedores.
Con estas herramientas, tendrás opciones adicionales para sortear restricciones de manera segura y eficiente.
Los 4 tipos de bloqueo de VPNs explicados
Los bloqueos de las VPN suelen ser complejos y las plataformas pueden aplicarlos de diferentes maneras. Para superarlos, es importante saber el tipo de bloqueo que intentas burlar. De momento, hay 4 tipos de bloqueos de VPN.
Bloqueos de IP
Los bloqueos de IP son una de las formas más antiguas, pero también de las más efectivas, para impedir el uso de VPN. Gobiernos, empresas, escuelas o incluso plataformas como Netflix, Disney+ y Hulu utilizan esta técnica para restringir el acceso.
El proceso es sencillo: se detecta una dirección IP asociada a un VPN y se añade a una lista negra. A veces, basta con observar actividades sospechosas desde una misma IP, como un volumen inusual de solicitudes, para bloquearla. Esto ocurre porque muchas direcciones IP de los VPN son compartidas por múltiples usuarios, lo que las hace más fáciles de identificar y restringir.
Un problema adicional es que algunos servicios de VPN, como Mullvad, muestran públicamente sus direcciones IP. Esto facilita que administradores o entidades gubernamentales las identifiquen y bloqueen sistemáticamente.
Si enfrentas un bloqueo de este tipo, tienes dos posibles soluciones:
- Cambiar de servidor: Intenta conectarte a otro servidor dentro del mismo servicio de VPN.
- Obtener una IP dedicada: En nuestra experiencia, esta es la mejor alternativa, pues reduce significativamente la probabilidad de ser detectado, al ser utilizada exclusivamente por un único usuario.
Ambas opciones pueden ayudarte a superar este tipo de bloqueo de VPNs de manera eficiente.
DPI (Inspección profunda de paquetes)
La inspección profunda de paquetes (DPI, por sus siglas en inglés) es una técnica ampliamente utilizada por países como China para detectar y bloquear conexiones VPN. Pero ¿en qué consiste? Cuando se transmite información por Internet, esta se divide en pequeños paquetes de datos. Cada paquete contiene dos componentes principales: el encabezado y la carga útil (payload).
La inspección tradicional, conocida como filtrado básico, revisa únicamente el encabezado, donde se encuentra información básica, como la dirección IP. Sin embargo, la DPI va un paso más allá al analizar también la carga útil, que revela detalles más profundos, como si estás usando una VPN.
Esta técnica hace que China y otros países que la emplean sean altamente efectivos para bloquear estos servicios. No obstante, hay formas de superar este obstáculo:
- Utilizar servidores ofuscados: Estos ocultan el uso de la VPN al disfrazar tu conexión.
- Cambiar el protocolo: Opta por opciones como OpenVPN o StealthVPN, diseñados para evadir bloqueos.
- Modificar el puerto: Cambiar el puerto por el que se transmite tu conexión puede ayudar a evitar la detección.
Estas estrategias te permitirán superar las restricciones impuestas por la DPI y navegar de manera más libre y segura.
Bloqueo de puertos
El bloqueo de puertos es otra técnica común para limitar el uso de VPN. Cada protocolo de VPN opera en un puerto específico: por ejemplo, OpenVPN usa el puerto 1194, mientras que PPTP utiliza el 1723. Sitios web y gobiernos pueden bloquear estos puertos, impidiendo que la VPN se conecte a sus servidores.
Afortunadamente, existen soluciones para superar este obstáculo:
- Cambiar el puerto predeterminado de la VPN.
- Activar el modo incógnito o usar servidores ofuscados.
- Optar por un protocolo diferente, como NordLynx, WireGuard o Lightway.
Estas simples técnicas pueden ayudarte a evadir restricciones y mantener una conexión estable.
Filtrado QoS
El filtrado QoS (Calidad de Servicio) es otra técnica que algunos países, como China, emplean para bloquear conexiones VPN. Este método ralentiza drásticamente el tráfico considerado no deseado, hasta el punto de hacerlo inoperable o bloquearlo por completo.
Para superar este tipo de bloqueo, puedes aplicar las siguientes soluciones:
- Usar servidores ofuscados o activar la ofuscación.
- Probar con un puerto diferente.
- Cambiar a protocolos como StealthVPN, OpenVPN o usar un proxy Shadowsocks.
Estas opciones ayudan a evitar las restricciones y garantizar una conexión funcional.
Motivos de los bloqueos de VPN: ¿Por qué se bloquean?
Lamentablemente, el bloqueo de VPNs es más común de lo que nos gustaría. Pero a pesar de ser un problema frecuente, muchos usuarios desconocen las razones, por lo que decidimos explicar un poco más al respecto.
Políticas
En entornos como escuelas y lugares de trabajo, las políticas establecen qué sitios y servicios están permitidos o restringidos. Por ejemplo, YouTube suele estar entre las primeras plataformas en ser bloqueada en escuelas para fomentar la productividad de los estudiantes.
Lo mismo ocurre con redes sociales como Facebook, Discord, Twitter o TikTok. Los administradores de red son conscientes de que los usuarios recurren a VPNs para evadir estas restricciones, por lo que también implementan bloqueos para estos servicios, reforzando así las políticas establecidas.
Estas medidas buscan garantizar el cumplimiento de normas específicas en los entornos mencionados.
Prevención de fraude
La prevención de fraude es otra razón detrás de este tipo de bloqueos. Esto es común en plataformas bancarias o servicios como Skrill, PayPal y similares. Muchas veces, estas plataformas no permiten realizar transferencias de dinero si detectan el uso de una VPN, e incluso los bancos pueden bloquear completamente el acceso a tu cuenta.
Aunque pueda resultar molesto, la intención es legítima: garantizar que seas tú quien utiliza la cuenta y no alguien desde una ubicación diferente que pudo haber conseguido acceso a tus cuentas de manera cuestionable.
Violaciones de Copyright
Los servicios de streaming son especialmente propensos a implementar bloqueos de VPN debido a cuestiones relacionadas con derechos de autor. Aunque pueda parecer injusto, estas plataformas están obligadas a cumplir con sus acuerdos de transmisión. Por ejemplo, si una plataforma tiene derechos para mostrar contenido solo en los Estados Unidos, únicamente los usuarios dentro de este país deberían poder acceder a dicho contenido.
Para ofrecer contenido en otros países, las plataformas necesitan adquirir licencias adicionales, algo que sucede con servicios como Netflix, que ajustan sus bibliotecas según la ubicación del usuario. Por esta razón, muchas personas usan VPN para cambiar su región en Netflix y acceder a más series y películas.
Si bien esta práctica no es ilegal, sí va en contra de las reglas de estas plataformas. Por ello, recurren a bloquear VPNs y a incluir sus IPs en listas negras. Si te encuentras con un bloqueo, recibirás un mensaje de error relacionado con el proxy o con restricciones geográficas.
Cuando Netflix detecta la VPN, te encontrarás con un mensaje de error que te impide el acceso. Para solucionarlo puedes cambiar de servidor o simplemente desconectar la VPN e intentar entrar nuevamente.
Razones políticas (censura)
Prácticas como la censura suelen estar motivadas por razones políticas, cuando las autoridades buscan controlar la información que llega a la población general. Por ello, el acceso a redes sociales y medios de comunicación se restringe en ciertos países, como medida para evitar la difusión de contenido que pueda comprometer a sus líderes o cuestionar su autoridad. Por ejemplo, en Venezuela los usuarios usan VPNs para acceder a X u otras plataformas restringidas por el régimen actual.
Dado que muchas personas usan VPN para sortear estas restricciones, los gobiernos a menudo bloquean las VPN o incluso los prohíben por completo. En algunos casos, el uso de una VPN puede considerarse ilegal, con consecuencias graves como multas costosas o incluso penas de cárcel.
Países como Bielorrusia, Turkmenistán, Irak y Corea del Norte figuran entre aquellos que imponen las regulaciones más estrictas contra las VPN.
Razones legales
Las razones legales detrás del bloqueo de VPNs están relacionadas con impedir el encubrimiento de actividades ilícitas. Por ejemplo, en países donde el juego en línea es ilegal, los usuarios podrían usar una VPN para acceder a sitios de apuestas, ocultando su actividad gracias al cifrado.
Por este motivo, muchos casinos y casas de apuestas en línea bloquean conexiones mediante VPN para evitar problemas legales con las autoridades. A diferencia de las plataformas de streaming, estas empresas tienen la capacidad de suspender tu cuenta y, en algunos casos, incluso confiscar tus ganancias si detectan el uso de una VPN.
Este enfoque refuerza las regulaciones locales y protege a las plataformas de posibles consecuencias legales.
Burlar el bloqueo de VPNs con una VPN gratuita
Quizás te preguntes si es posible superar un bloqueo de VPNs utilizando un proveedor gratuito. La respuesta varía según el tipo de bloqueo. Por ejemplo, los bloqueos DPI e inspección QoS son imposibles de eludir con una VPN gratuita, ya que estas carecen de las herramientas avanzadas necesarias para lograrlo.
La mayoría de las VPN gratuitas no ofrecen ofuscación ni protocolos modernos y se limitan a unas pocas ubicaciones de servidores. Además, suelen carecer de cifrado robusto, lo que compromete la seguridad de los usuarios. También es común que no ofrezcan direcciones IP dedicadas o estáticas, limitando aún más su eficacia frente a bloqueos sofisticados. Estas son solo algunas de las razones por las que las VPN gratuitas son inferiores a las de pago.
Sin embargo, algunas VPN gratuitas pueden superar bloqueo de VPNs más simples, como los implementados por plataformas de streaming o sitios de apuestas. Por ejemplo, PrivadoVPN desbloquea varias bibliotecas adicionales. No obstante, al igual que otras VPNs gratuitas, esta opción tiene restricciones importantes, como límites de ancho de banda que oscilan entre 5 y 10 GB al mes.
VPNs con datos ilimitados, como ProtonVPN, no están optimizadas para eludir bloqueos, y muchas incluso prohíben el uso de torrents. Aunque las VPN gratuitas pueden ofrecer soluciones parciales, la mejor opción para evitar bloqueos de manera confiable es optar por servicios premium como NordVPN, ExpressVPN, CyberGhost, que brindan herramientas avanzadas y mayor seguridad.
Conclusión
No es necesario complicarse ni preocuparse demasiado por el bloqueo de VPNs, ya que, aunque pueden ser frustrantes, suelen tener razones justificadas detrás. Superarlos es posible siempre que se cuente con un servicio confiable que ofrezca protocolos modernos, una amplia red de servidores y funciones avanzadas como la ofuscación.
Opciones como NordVPN, ExpressVPN y CyberGhost destacan como excelentes alternativas. Sin embargo, es importante señalar que, debido a la falta de ofuscación, CyberGhost podría tener dificultades para superar bloqueos como los de QoS y DPI. Por otro lado, NordVPN y ExpressVPN cuentan con todas las herramientas necesarias para superar incluso el más estricto bloqueo de VPNs.
Con una buena VPN que ofrezca direcciones IP dedicadas o estáticas, una amplia flota de servidores y características de seguridad avanzadas, superar estos obstáculos será mucho más sencillo, devolviéndote el acceso sin complicaciones.