
¿Buscas una herramienta SEO completa para impulsar tu posicionamiento en Google? En este duelo de SE Ranking vs. Moz, enfrentamos dos titanes del mundo del SEO, ambos repletos de funcionalidades como seguimiento de posiciones, investigación de palabras clave y optimización de contenido.
SE Ranking se destaca por su interfaz intuitiva y un conjunto de herramientas accesibles que lo convierten en una de nuestras opciones favoritas. Muchos lo consideran el rival más cercano de Semrush, líder indiscutible del mercado. Pero, ¿qué tan bien se compara con Moz?
Moz, también conocido como Moz Pro, es una solución profesional para SEO que ofrece herramientas avanzadas de link building, análisis de competidores y generación de palabras clave. En esta comparativa exhaustiva entre SE Ranking y Moz, exploraremos a fondo sus capacidades para determinar cuál de los dos merece tu inversión.
Analizaremos aspectos clave como funciones, facilidad de uso, precios, soporte al cliente y planes gratuitos. Al final, tendrás una visión clara sobre cuál de estos servicios es el indicado para tus necesidades. Prepárate para una revisión honesta y detallada que te ayudará a tomar la mejor decisión. ¡No te lo pierdas!
SE Ranking vs. Moz: Comparación rápida
Si quieres ir directo al grano, acá te mostramos los puntos fuertes de ambos servicios.
SE Ranking es superior para:
- Investigación de la competencia
- Análisis de palabras clave con información sobre la
- intención de búsqueda
- SEO local
- Amplios límites de seguimiento de palabras clave
- Auditorías on-page y del sitio
- Precios competitivos (desde 52 $/mes)
- Facilidad de uso e intuitividad
Moz es mejor para:
- Análisis de backlinks (7 billones de backlinks)
- Herramientas SEO gratuitas
- Agrupación de palabras clave
- Detección de backlinks tóxicos
Moz vs. SE Ranking: Comparación de funciones
En este duelo, comenzamos analizando las funciones de Moz y SE Ranking. Ambas herramientas destacan por su amplia gama de características diseñadas para cubrir cualquier necesidad SEO. Sin embargo, solo una puede ser la ganadora de esta comparación. ¿Cuál será la vencedora? Sigue leyendo para descubrirlo en detalle.
Investigación de dominios
La investigación de dominios es un punto fuerte tanto en Moz como en SE Ranking. El proceso con ambas herramientas es bastante simple: introduces el nombre de un dominio, ya sea el tuyo o el de un competidor, y obtienes datos valiosos como:
- Autoridad del dominio
- Dominios de referencia
- Palabras clave posicionadas
- Distribución de rankings, entre otros
En SE Ranking, la presentación de los datos es más visual y detallada, con gráficos que facilitan el análisis. Por otro lado, Moz adopta un enfoque más textual que, aunque completo, puede sentirse algo desactualizado en comparación al enfoque de SE Ranking.
SE Ranking también incluye información sobre palabras clave orgánicas y de pago, intención de búsqueda y CPC. Por otro lado, Moz destaca con su métrica de “Brand Authority”, que mide la fortaleza de una marca según su posición en los rankings de búsqueda. Ambas herramientas tienen mucho que ofrecer en esta área esencial.
Ahora analicemos algunos aspectos relacionados a la investigación de dominios.
Investigación de tráfico
La investigación de tráfico es una funcionalidad esencial disponible en ambas herramientas, aunque con algunas diferencias clave. SE Ranking incluye diversas opciones dentro de su menú de investigación de dominios, permitiendo analizar el tráfico orgánico y de pago tanto para tu propio sitio como para dominios de competidores. Aquí puedes observar palabras clave posicionadas, cambios en los rankings y estimaciones del tráfico total.

En su sección de “Visión general del dominio”, SE Ranking ofrece una métrica única: el pronóstico de tráfico. Este indicador sugiere el potencial de un dominio para atraer visitantes, algo que Moz no incluye en su repertorio. Sin embargo, Moz compensa con una investigación básica de tráfico orgánico, apoyándose en Google Analytics para obtener datos precisos.
Un punto débil de ambas herramientas es la poca precisión en dominios con menos de 5.000 visitantes mensuales. En estos casos, las estimaciones suelen ser menos confiables, una limitación que comparten con otras herramientas de renombre como Semrush. Además, Moz muestra cierta debilidad en la investigación de tráfico PPC, un área que podría mejorar significativamente.
A pesar de estos detalles, ambas opciones son confiables para analizar tráfico en dominios más grandes y populares.
Investigación de la competencia
La investigación de la competencia es una parte clave de cualquier estrategia SEO, y SE Ranking y Moz abordan esta funcionalidad con enfoques ligeramente distintos. En SE Ranking, nos encanta la posibilidad de comparar tu dominio con el de tus competidores. La herramienta muestra un gráfico con combinaciones de palabras clave: algunas exclusivas de cada sitio y otras que se solapan. La función Comparación de Competidores va un paso más allá, mostrando palabras clave comunes y faltantes, junto con el tráfico orgánico y el número de palabras clave posicionadas por tus rivales. Esta comparación directa es muy útil para identificar oportunidades de mejora.
Además, la opción Visión General de la Competencia de SE Ranking analiza sitios de competidores y presenta datos clave como palabras clave, tráfico orgánico, autoridad del dominio, confianza de página y distribución del tráfico. Una característica destacable es la capacidad de visualizar las SERP features, como fragmentos destacados, imágenes, anuncios principales y otros elementos en los resultados de búsqueda.

Por su parte, Moz ofrece una función llamada True Competitor para detectar automáticamente tus competidores más relevantes según tu dominio. Sin embargo, al probar esta funcionalidad, notamos que los resultados fueron algo imprecisos. Por ejemplo, al analizar nuestro dominio, Moz sugirió competidores que no tenían ninguna relación con nuestro nicho.
En comparación, SE Ranking mostró resultados mucho más precisos al listar competidores orgánicos directos. Basta con desplazarse por el menú de Visión General de la Competencia para obtener una lista confiable de rivales. En este aspecto, SE Ranking ofrece un análisis más detallado y exacto, convirtiéndose en una herramienta ideal para la investigación competitiva.
Puntaje de autoridad de dominio
La autoridad de dominio es un factor clave para lograr mejores posiciones en los resultados de búsqueda. Tanto SE Ranking como Moz cuentan con métricas específicas para evaluar este parámetro, aunque sus métodos de cálculo varían ligeramente.

En SE Ranking, esta métrica se conoce como Domain Trust y se basa principalmente en el perfil de backlinks del dominio. Es decir, la herramienta analiza cuántos enlaces externos tiene tu sitio y, más importante aún, la calidad de los dominios que enlazan a él. Si cuentas con muchos dominios de referencia de alta calidad, tu puntaje de confianza será mayor. De manera similar, su Page Trust evalúa el potencial de una página individual para posicionarse, utilizando los mismos criterios.
Por otro lado, Moz utiliza su famosa métrica Domain Authority (DA), la cual combina factores como la cantidad total de backlinks, los dominios raíz de referencia y cálculos avanzados mediante machine learning. En nuestra experiencia, Moz tiende a ser un poco más preciso al calcular la autoridad, aunque sus puntajes suelen ser más bajos en comparación con SE Ranking.
Por ejemplo, al analizar un sitio web con baja popularidad, Moz nos arrojó una puntuación de DA de 26, mientras que SE Ranking le asignó un 33. Sin embargo, al revisar la autoridad de página, las cifras se invirtieron: SE Ranking dio un 8 y Moz sorprendió con 42.
En general, ambas herramientas son bastante competentes en este apartado. No obstante, SE Ranking toma ventaja con su enfoque más completo en el análisis de tráfico PPC y orgánico. Esto la convierte en una opción más robusta para estrategias publicitarias.
Visita el sitio web de SE Ranking
Investigación de palabras clave
La investigación de palabras clave es un pilar fundamental en cualquier estrategia SEO, y tanto SE Ranking como Moz ofrecen herramientas robustas para esta tarea. Aunque ambas plataformas cumplen con los requisitos básicos, nuestra experiencia nos hizo preferir ligeramente SE Ranking.
En ambas herramientas encontrarás métricas esenciales como:
- Dificultad de la palabra clave
- Volumen de búsqueda
- Sugerencias de palabras clave
Sin embargo, SE Ranking destaca por su interfaz intuitiva y su presentación ordenada. Toda la información relevante es fácil de identificar, lo que agiliza el análisis y la toma de decisiones. Este tipo de funciones es una de las razones por las que está entre nuestras herramientas de investigación de palabras clave favoritas. Además, incluye la métrica de Intención de búsqueda, que ayuda a entender si las palabras clave están orientadas a información, navegación, compras o transacciones. Esta característica no está disponible en Moz.
Ambas herramientas también muestran las características SERP asociadas a cada palabra clave, junto con resultados orgánicos de sitios bien posicionados. Aunque Moz cumple en este apartado, SE Ranking ofrece una mayor cantidad de sugerencias de palabras clave, lo que le da una ventaja competitiva.
Sugerencia de palabras clave
En cuanto a sugerencias de palabras clave, tanto SE Ranking como Moz ofrecen opciones útiles. Con SE Ranking, destacamos la función “low search volume”, que muestra palabras clave más específicas y con menor competencia. Estas suelen ser palabras clave de cola larga o keywords long-tail (frases de 3 o más palabras) que facilitan el posicionamiento en los resultados de búsqueda.

Por su parte, Moz permite filtrar las sugerencias según la similitud léxica, lo que te ayuda a ampliar o enfocar tu búsqueda según tus necesidades.
Ambas herramientas muestran métricas clave como el volumen de búsqueda, la dificultad y otros parámetros importantes que enriquecen tu análisis de palabras clave.
Intención de búsqueda de palabras clave
La intención de búsqueda es un factor clave para entender qué motiva a los usuarios al buscar ciertas palabras clave. SE Ranking incorpora esta métrica, clasificando las intenciones en navegacional, transaccional, comercial e informativa.
Por ejemplo, si buscas aumentar conversiones, deberías centrarte en palabras clave comerciales, mientras que las keywords informativas son ideales para publicaciones en blogs.
En cambio, Moz no incluye esta funcionalidad, lo que le da a SE Ranking una ventaja en este aspecto. Su enfoque es similar al de Semrush, lo que lo convierte en una opción más robusta para quienes buscan comprender mejor a su audiencia y optimizar su estrategia de contenido.
Prioridad
Una característica llamativa de Moz es su métrica Prioridad, con una puntuación de 0 a 100. Este valor combina factores como el CTR orgánico, la dificultad y el volumen de búsqueda para ayudar a identificar palabras clave con un equilibrio ideal.
Por ejemplo, aunque las palabras clave con alto volumen suelen ser más difíciles de posicionar, el indicador de Prioridad señala aquellas con una relación favorable entre volumen y dificultad.
SE Ranking no cuenta con un equivalente directo, lo que convierte a esta métrica en una ventaja exclusiva de Moz para optimizar estrategias de palabras clave.
Historial de anuncios
Cuando se trata de investigación y análisis de anuncios, SE Ranking va un paso adelante por su herramienta de historial de anuncios.
Esta función permite identificar palabras clave rentables, su CPC y los anuncios más populares para dichas palabras.
Además, SE Ranking muestra el historial de anuncios por mes y año, incluyendo los anuncios exactos utilizados por tus competidores. También ofrece datos sobre cuánto tráfico generaron estas páginas desde su publicación, brindando una perspectiva clara sobre la rentabilidad de las palabras clave.
Este nivel de detalle convierte al historial de anuncios en una herramienta esencial para quienes buscan optimizar campañas publicitarias y superar a la competencia.
Gestor de palabras clave y agrupación
En este duelo de Moz vs. SE Ranking, ambos ofrecen herramientas útiles para la gestión y organización de palabras clave.
En el caso de SE Ranking, encontramos el Keyword Manager, que permite crear listas de palabras clave y monitorear parámetros como su ranking, volumen y dificultad. Además, cuenta con la herramienta Keyword Grouper, ideal para agrupar palabras clave según su similitud basada en las consultas de búsqueda. SE Ranking incluso ofrece opciones para personalizar la precisión y el método de agrupación. Sin embargo, esta funcionalidad tiene un costo adicional de $0.004 por consulta.

Por otro lado, Moz ofrece la herramienta Keyword Lists, incluida en el plan Moz Pro Medium, sin cargos adicionales. Con esta función, puedes importar, exportar y organizar listas de palabras clave. Además, Moz genera SERPs relevantes con métricas como volumen, CTR y prioridad, ayudando a identificar oportunidades para mejorar la autoridad temática.
Aunque ambas herramientas son efectivas, Moz se destaca al incluir esta funcionalidad sin costes adicionales, mientras que SE Ranking ofrece mayor personalización en la agrupación de palabras clave. La elección dependerá de tus prioridades y presupuesto.
Brecha de palabras clave
La detección de brechas de palabras clave es una herramienta clave en el análisis de la competencia, ya que permite identificar las palabras clave para las que tus rivales están posicionados, pero tú no. Tanto SE Ranking como Moz incluyen esta funcionalidad, aunque con enfoques ligeramente diferentes.
Echemos un vistazo al enfoque de ambas herramientas para detectar brechas de palabras clave.
En SE Ranking, esta herramienta se encuentra dentro de la función Comparación de la Competencia. Aquí, puedes analizar las palabras clave faltantes que utilizan tus competidores pero no tu dominio. Proporciona un análisis detallado que facilita identificar oportunidades para ampliar tu alcance orgánico.

Por su parte, Moz llama a esta herramienta Keyword Gap. Este sistema permite ingresar tu dominio y hasta tres dominios de competidores para realizar la comparación. El resultado incluye una tabla con miles de palabras clave posicionadas por tus rivales. Sin embargo, Moz no muestra explícitamente las palabras clave faltantes. Para encontrarlas, necesitas revisar manualmente las palabras clave de cada competidor y analizar métricas como volumen y dificultad para priorizarlas.
Aunque ambas herramientas son útiles, Moz resulta menos intuitivo en este aspecto. En comparación, Semrush tiene una serie de características superiores que le permiten brindar un enfoque más claro, identificando palabras clave débiles y fuertes de la competencia, además de aquellas que tus rivales han perdido, algo que puede convertirse en una ventaja estratégica.
Seguimiento de clasificaciones
El seguimiento de clasificaciones es una función esencial que tanto Moz como SE Ranking ofrecen de manera eficiente. Ambas herramientas actualizan diariamente los datos de posicionamiento, permitiéndote monitorear tu desempeño frente a la competencia. Además, incluyen alertas por correo electrónico, lo que resulta muy práctico para mantenerte informado.
En SE Ranking, recibirás informes semanales sobre los cambios en tus posiciones. Si tu clasificación mejora, significa que tu estrategia SEO está funcionando. En caso contrario, será momento de reevaluarla y realizar ajustes.
Ambas plataformas también proporcionan acceso a datos históricos, lo que te permite analizar tu rendimiento a lo largo del tiempo y obtener una visión más completa de tus progresos en SEO.
Construcción y análisis de backlinks
La construcción y el análisis de backlinks son aspectos fundamentales para mejorar el SEO de tu sitio web. Para obtener buenos resultados, necesitas contenido de alta calidad que atraiga enlaces de sitios relevantes y confiables. Tanto Moz como SE Ranking ofrecen herramientas eficaces para analizar y gestionar tu perfil de backlinks, lo que te permite mejorar tu posicionamiento.
Una de las principales diferencias entre ambas plataformas es que Moz cuenta con una base de datos de backlinks considerablemente más grande, con 7 billones de backlinks, en comparación con los 3 billones de SE Ranking. Esto significa que Moz tiene una cobertura más amplia, pero también implica que los resultados en SE Ranking pueden ser menos detallados en términos de dominios de referencia. Sin embargo, SE Ranking ofrece una herramienta de análisis de backlinks que, en nuestra opinión, es más accesible y muestra información más relevante de manera más clara.
Ambos servicios proporcionan datos esenciales sobre los backlinks, como:
- Dominios de referencia: los sitios que enlazan con el tuyo.
- Autoridad del dominio: la calidad de esos dominios.
- Backlinks nuevos y perdidos: seguimiento de los enlaces ganados o eliminados.
- Anclas de backlinks: las palabras clave utilizadas en los enlaces.
- Enlaces follow/nofollow: indicando si los enlaces transfieren autoridad.
SE Ranking también ofrece herramientas adicionales como el Backlink Monitor, que permite desautorizar enlaces que Google debería ignorar, algo que Moz no tiene integrado, y que requiere el uso de Google Search Console. Sin embargo, SE Ranking depende de Google Search Console para algunas de sus funciones, lo que limita un poco su autonomía.
A pesar de estas diferencias, ambos servicios ofrecen funcionalidades poderosas para gestionar backlinks, aunque SE Ranking es más fácil de usar para algunas tareas clave.
Backlinks tóxicos
El manejo de backlinks tóxicos es esencial para mantener un perfil de enlaces saludable y evitar penalizaciones por parte de Google. Tanto Moz como SE Ranking ofrecen herramientas útiles para identificar y gestionar estos enlaces dañinos.
Moz utiliza el “Spam Score”, una métrica que muestra la calidad del perfil de backlinks. Esta métrica indica el porcentaje de enlaces no tóxicos, potencialmente tóxicos y tóxicos. Cuanto menor sea el número de enlaces tóxicos o potencialmente tóxicos, mejor será el puntaje de spam. En nuestras pruebas, el puntaje de spam para nuestro dominio fue del 11%, lo cual es excelente. Sin embargo, Moz no permite desautorizar directamente estos enlaces desde su plataforma, lo que puede ser un inconveniente.

Por otro lado, SE Ranking emplea un sistema similar, pero con una clasificación más detallada: enlaces no tóxicos, tóxicos, medianamente tóxicos y ligeramente tóxicos. Esta clasificación más precisa permite a los usuarios revisar y filtrar los enlaces de manera más eficiente. Además, se puede hacer clic en los enlaces rotos para ver el puntaje de confianza del dominio o página de referencia.
En general, ambos servicios son excelentes para identificar enlaces tóxicos, y al solucionar estos problemas, puedes mejorar significativamente tu posicionamiento en los motores de búsqueda.
Brecha de backlinks
La brecha de backlinks es una función clave para identificar oportunidades de enlace que tus competidores ya están aprovechando. Tanto Moz como SE Ranking ofrecen herramientas para este propósito, aunque lo abordan de manera diferente.

Moz cuenta con la herramienta Link Intersect, que permite analizar los dominios que enlazan a tus competidores pero no a tu sitio. Solo necesitas ingresar tu dominio y hasta tres competidores para iniciar la comparación. El resultado es una tabla detallada con los dominios que representan posibles oportunidades de backlinks. Sin embargo, Moz carece de una herramienta integrada para facilitar la construcción de enlaces, como contactar directamente a los sitios identificados para solicitar colaboraciones.
Por otro lado, SE Ranking ofrece el Backlink Gap Analyzer, que funciona de manera similar, pero con algunas ventajas. Esta herramienta no solo muestra una tabla con los dominios de referencia de tus competidores, sino que también permite hacer clic en los enlaces para acceder a más detalles. Ambos servicios permiten analizar y comparar tu dominio con hasta cinco competidores, lo que los sitúa en igualdad de condiciones en esta funcionalidad.
Lista de seguimiento de enlaces
Una función destacada en Moz es la Lista de Seguimiento de Enlaces, diseñada para monitorear el progreso en la construcción de backlinks. Con esta herramienta, puedes crear una lista personalizada añadiendo una URL objetivo para la cual deseas obtener enlaces, así como las URL de los sitios desde los que planeas conseguir esos backlinks.

Lo interesante de esta función es que Moz rastrea automáticamente estas URL y te informa si los enlaces apuntan a la página específica de tu objetivo, al dominio raíz o si no existen en absoluto. Esto facilita un control detallado de tus esfuerzos en link building, ayudándote a evaluar la efectividad de tus estrategias.
Además, Moz permite agregar notas junto a cada enlace de la lista. Esto resulta útil para registrar tareas pendientes o detalles específicos relacionados con cada objetivo de backlink, como recordatorios de contactos o próximos pasos a realizar.
En este aspecto, Moz tiene una ventaja significativa en el análisis y seguimiento de enlaces. Su extensa base de datos de backlinks, combinada con la capacidad de gestionar listas personalizadas, hace que esta función sea especialmente valiosa para quienes buscan optimizar su perfil de enlaces y mejorar su autoridad de dominio.
Auditoría del sitio
Tanto Moz como SE Ranking ofrecen funciones de auditoría del sitio que resultan muy útiles para optimizar la salud de una página web. En particular, SE Ranking destaca por su velocidad de rastreo, analizando rápidamente el sitio para proporcionar un puntaje de salud, identificar problemas principales, atributos de enlaces y otros datos relevantes.

Una de las características que más nos gusta de SE Ranking es que muestra los indicadores principales de rendimiento web (Core Web Vitals) directamente en su plataforma, sin necesidad de consultarlos en Google Search Console. Por otro lado, Moz no incluye esta función, pero su herramienta On-Demand Crawl es igualmente eficiente. Esta permite rastrear páginas, categorizar problemas encontrados y detallar el número total de páginas analizadas.
Ambas plataformas explican de manera clara cada problema detectado, indicando cómo solucionarlos y por qué han ocurrido. Esto facilita la comprensión y resolución de errores para mejorar el rendimiento del sitio web.
SE Ranking incluye además una herramienta llamada Crawl Comparison, que permite comparar auditorías realizadas en diferentes momentos. Esta función es ideal para evaluar los avances logrados desde la última auditoría y ajustar estrategias en consecuencia.
Aunque plataformas como Semrush ofrecen análisis aún más detallados, tanto Moz como SE Ranking son opciones confiables para una auditoría completa del sitio.
Auditoría de SEO On-Page
Tanto Moz como SE Ranking ofrecen herramientas eficaces para realizar auditorías de SEO On-Page, enfocándose en optimizar páginas individuales en lugar de todo el sitio web. Estas funciones son ideales para identificar errores específicos y mejorar el puntaje de salud de cada página que forma parte del sitio.
SE Ranking cuenta con el On-Page SEO Checker, que permite analizar una página en función de parámetros personalizados. Solo necesitas ingresar el enlace de la página, las palabras clave principales y la región objetivo. La herramienta genera un informe detallado con métricas clave y recomendaciones específicas para solucionar problemas y mejorar el rendimiento de la página.
Por otro lado, Moz ofrece el On-Page Grader, una herramienta robusta que proporciona puntuaciones de optimización, sugerencias de contenido y advertencias sobre errores críticos. Esto facilita la identificación de aspectos que requieren ajustes inmediatos para maximizar el potencial de cada página.
Aunque ambas plataformas son eficaces, SE Ranking tiene una ligera ventaja gracias a las métricas adicionales que proporciona su On-Page SEO Checker, como datos sobre indexación, usabilidad, enlaces internos y características SERP. Esta información detallada hace que SE Ranking sea una excelente opción para quienes buscan un análisis más profundo y personalizado del SEO On-Page.
Visita el sitio web de SE Ranking
Marketing de contenidos
Aunque Moz se centra principalmente en aspectos de SEO, descuidando herramientas adicionales, plataformas como SE Ranking y Semrush destacan al incorporar funciones avanzadas de marketing de contenidos. Estas herramientas están diseñadas para ayudarte a mejorar la calidad de tu contenido, optimizarlo estratégicamente y potenciar tus resultados de manera efectiva. A continuación, exploraremos algunas funciones que pueden marcar la diferencia en tu estrategia de marketing digital.
Buscador de ideas de contenidos
SE Ranking incluye el Content Idea Finder en todos sus planes, una herramienta que genera ideas basadas en las palabras clave que proporciones. Además, puedes aprovechar su Escritor IA para crear contenido optimizado con una distribución adecuada de palabras clave.
Esta función ofrece clústeres de palabras clave junto con ideas específicas para cada uno. Acá nos gustó que cada palabra clave venga acompañada de métricas importantes como el volumen de búsqueda, CPC y nivel de competencia, lo que facilita evaluar la dificultad para posicionarlas. Es una solución ideal para desarrollar contenido relevante y bien enfocado en tus estrategias de marketing.
Editor de contenidos
Una de las funciones más destacadas de SE Ranking es su Content Editor, que permite crear y editar contenido directamente para tu sitio web. Con esta herramienta, puedes redactar nuevos artículos apoyándote en su sistema de inteligencia artificial. Sin embargo, el número de palabras generadas por IA depende del plan que elijas.

El Content Editor es un complemento pago con opciones que permiten escribir entre 15 y 120 artículos al mes, generar entre 25,000 y 250,000 palabras con IA, y realizar de 3 a 10 verificaciones de plagio mensuales. Esta herramienta es especialmente útil porque opera eficazmente en múltiples idiomas y facilita la creación de títulos atractivos, subtítulos y textos únicos.
Su función de verificación de plagio es sorprendente y garantiza que el contenido sea original, lo cual es clave para mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda. Además, el plan más económico ofrece 25,000 palabras generadas por IA, lo que lo convierte en una opción rentable para proyectos de contenido.
Los precios del Content Editor comienzan en $23.20 al mes y pueden llegar hasta $79.20, dependiendo de la capacidad que necesites. En comparación, Moz no cuenta con una herramienta equivalente, lo que le otorga a SE Ranking una ventaja clara en este aspecto.
Características adicionales
Además de sus herramientas principales de SEO, SE Ranking ofrece funciones adicionales que amplían sus capacidades, especialmente en marketing local y reportes personalizados. Por otro lado, además de sus herramientas de SEO gratuitas, Moz se enfoca exclusivamente en sus herramientas de SEO estándar, sin incluir características extras destacadas.
SE Ranking destaca con su Local Marketing Pack, ideal para fortalecer el SEO local. Este complemento incluye monitoreo de rankings locales, auditorías de marketing local y listados comerciales. Es perfecto para pequeñas empresas que buscan mantener una presencia sólida en línea. Sin embargo, tiene un costo adicional que varía según la cantidad de ubicaciones: $5.6 mensuales por una ubicación o $144.8 al mes para 50 ubicaciones.
En cuanto a reportes, SE Ranking permite crear plantillas personalizables y realizar ajustes manuales para adaptarlos a tus necesidades específicas. Además, las integraciones con Looker Studio están disponibles en los planes Pro y Business, facilitando análisis más avanzados.
Otra ventaja es el Agency Pack, un pack diseñado para agencias que necesitan funcionalidades adicionales como acceso multiusuario y herramientas de gestión avanzadas. Este paquete tiene un costo de $600 anuales y es compatible con los planes Pro y Business.
Aunque SE Ranking tiene muchas funciones útiles, carece de un centro de aplicaciones como el de Semrush, que podría aumentar aún más su versatilidad.
SE Ranking vs. Moz: Facilidad de uso
La facilidad de uso es uno de los puntos fuertes de SE Ranking. Su interfaz moderna y minimalista está diseñada para brindar claridad y accesibilidad, algo que se aprecia especialmente al comparar datos y estadísticas.

En la barra lateral izquierda se encuentran todas las herramientas SEO, mientras que el resto de la pantalla está dedicado a gráficos, estadísticas y texto bien distribuido. Esto hace que la información sea fácil de visualizar y comprender, incluso para usuarios novatos. Además, SE Ranking cuenta con una aplicación móvil funcional que, aunque limitada por el tamaño de pantalla, resulta práctica para realizar tareas rápidas.
Por otro lado, Moz ofrece una interfaz más tradicional, enfocada en tablas y texto, con gráficos que lucen algo anticuados. Aunque funcional, su diseño puede ser más complicado de navegar, especialmente para quienes buscan métricas clave de manera inmediata.

Esto no significa que sea lento: Moz es rápido y eficiente, pero su experiencia de usuario no es tan visualmente atractiva como la de SE Ranking.
Ambas plataformas destacan por sus velocidades de rastreo, siendo SE Ranking ligeramente más rápido en nuestras pruebas. Sin embargo, la integración móvil de Moz deja que desear y se recomienda usarlo en dispositivos con pantallas grandes, como laptops o tablets.
Aunque ambas cumplen en esta categoría del duelo SE Ranking vs. Moz, SE Ranking se lleva el mérito en esta categoría. Gracias a su enfoque intuitivo, diseño moderno y facilidad para encontrar información relevante con rapidez.
SE Ranking vs. Moz: Comparación de precios
En nuestra comparativa SE Ranking vs. Moz, no podía faltar un análisis detallado de sus precios. ¿Cuál de estas herramientas SEO resulta más económica y ofrece mejor relación calidad-precio? Ahora es tiempo de evaluar las tarifas actuales de ambos servicios para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades y presupuesto.
Moz
Moz ofrece planes mensuales y anuales, siendo los anuales más económicos en términos de coste por mes. El plan Standard comienza en $79 al mes, pero la mayoría de los usuarios tienden a optar por el plan Medium, que incluye mejores características aunque tiene un precio significativamente más alto de $143 mensuales o más de $1.700 anuales.

Para empresas y agencias, Moz cuenta con los planes Large y Premium, diseñados con límites más amplios de rastreo, más palabras clave rastreables y hasta 5 usuarios por cuenta. Sin embargo, estos planes suelen enfocarse más en aumentar los límites que en añadir nuevas funciones.
Una ventaja notable es que todos los planes incluyen soporte 24/7 y una prueba gratuita de 30 días para nuevos usuarios. Sin embargo, Moz carece de una política de reembolso, lo cual puede ser un inconveniente.

Aunque los informes personalizados y las plantillas están disponibles en los planes superiores, el plan Standard no los incluye. Comparado con herramientas como Semrush, el plan Medium de Moz resulta costoso, ya que su precio $179 mensuales supera al Pro de Semrush, que ofrece mejores características por $129 al mes, incluso siendo su plan básico.
SE Ranking
SE Ranking destaca su accesibilidad en comparación con Moz y otras herramientas similares. A pesar de ser más asequible, sus funciones superan a las de Moz en varios aspectos. Al igual que su rival, SE Ranking ofrece planes mensuales y anuales, con descuentos al optar por los planes anuales.

En su versión mensual, El plan Essential cuesta $65 al mes e incluye el seguimiento de 500 palabras clave y soporte para hasta 10 proyectos. Para quienes necesitan más, el plan Pro a $119 mensuales permite rastrear 2.000 palabras clave y añade características como la integración con Looker Studio y la posibilidad de adquirir el Agency Pack. Además, permite hasta 3 usuarios simultáneos.
Descubrir los planes de SE Ranking
El plan Business, diseñado para empresas, cuesta $259 al mes y eleva los límites a 5.000 palabras clave, 90.000 backlinks monitoreados, y acceso completo a la API para integraciones con terceros. Este plan también soporta hasta 5 usuarios.

En contraste, los planes anuales de SE Ranking ofrecen las mismas características a un precio un 20% más bajo por mes. El plan Essential, por ejemplo, reduce su costo a $52 por mes, mientras que los planes Pro y Business cuestan $95,20 y $207,20 respectivamente.
SE Ranking ofrece una prueba gratuita de 14 días sin necesidad de ingresar una tarjeta de crédito, lo cual es una gran ventaja frente a la competencia.
Sin embargo, al igual que Moz, no cuenta con una política de reembolso. Este detalle entre SE Ranking vs. Moz, separa a ambas herramientas de Semrush y su prueba gratuita de 14 días que, además, ofrece una garantía de reembolso de 7 días.
¿Cuál es la mejor herramienta SEO gratuita?
Y si hablamos de herramientas SEO gratuitas, SE Ranking y Moz ofrecen opciones distintas. SE Ranking destaca por su prueba gratuita impecable de 14 días, que permite acceder a todas las funciones premium sin necesidad de ingresar información de pago. Sin embargo, una vez finalizada, tendrás que elegir un plan de pago, ya que sus herramientas gratuitas son limitadas.
Entre las pocas herramientas gratuitas de SE Ranking encontramos el Generador de Robots.txt, que optimiza la indexación de tu sitio por los motores de búsqueda, el SEO Proposal Template, ideal para propuestas a clientes, y el Website Speed Checker, útil para analizar la velocidad de carga de tu web. También incluye utilidades como el Domain Age Checker y el CMS Checker, aunque son funcionalidades básicas en comparación con sus planes pagos.
Por otro lado, Moz ofrece una suite más completa de herramientas gratuitas que se asemejan a las funciones de pago. Entre ellas, el Link Explorer, que permite analizar perfiles de backlinks sin costo, y el Keyword Explorer, que ofrece sugerencias de palabras clave útiles. Además, su extensión gratuita MozBar para Chrome proporciona análisis SEO de cualquier sitio web mientras navegas.
En comparación, Moz ofrece una experiencia SEO gratuita más rica y funcional. A pesar de que SE Ranking brilla por su prueba gratuita sin compromiso, Moz se lleva el premio al ofrecer herramientas más completas y accesibles para aquellos que no estén listos para invertir.
Atención al cliente: Moz vs. SE Ranking
En cuanto a soporte al cliente, la comparación SE Ranking vs. Moz demuestra que ambas herramientas destacan en este aspecto, aunque hay ciertas diferencias según el plan de suscripción.
Por ejemplo, el nivel de soporte de SE Ranking varía según el plan. Los usuarios de los planes Pro y Business disfrutan de soporte prioritario, lo que facilita obtener ayuda rápida y efectiva. Sin embargo, incluso en el plan Essential, el soporte responde de manera ágil y eficiente, asegurando que los usuarios reciban asistencia cuando la necesitan.
Por otro lado, Moz ofrece soporte 24/7 en todos sus planes a través de un sistema de tickets, lo que asegura disponibilidad constante para resolver dudas o problemas. Además, cuenta con una sólida comunidad de más de 500.000 usuarios donde se pueden discutir diversos temas relacionados con SEO, lo cual resulta muy útil para aprender y compartir experiencias.
Ambas plataformas complementan su soporte con recursos adicionales como preguntas frecuentes y guías en sus sitios web. SE Ranking también ofrece webinars gratuitos en 8 idiomas, lo que resulta excelente para quienes buscan aprender a maximizar el uso de sus herramientas.
Veredicto final: SE Ranking supera a Moz
En esta comparativa SE Ranking vs. Moz, el ganador indiscutible es SE Ranking. Su equilibrio entre precio, facilidad de uso y funciones avanzadas lo posiciona como una opción más atractiva.
Aunque no podemos ignorar las fortalezas de Moz, como su excelente análisis de backlinks, la intuitiva herramienta de seguimiento de posiciones y un sólido conjunto de herramientas gratuitas, estas ventajas se ven opacadas por su precio elevado y una interfaz menos moderna.
Por su parte, SE Ranking destaca en auditorías de sitios web, optimización SEO local, marketing de contenidos y capacidades de redacción asistida por IA, aspectos en los que Moz no está a la altura. Además, su diseño moderno y minimalista, junto con precios más asequibles, lo hacen ideal para usuarios y equipos de todos los tamaños.
Si bien sus herramientas gratuitas son limitadas, esta pequeña desventaja no afecta su excelente relación calidad-precio. Para 2025, nuestra recomendación es clara: elige SE Ranking.