
Si estás buscando una forma segura de almacenar tus archivos en la nube, la comparación entre pCloud vs. Sync.com te ayudará a elegir la mejor opción según tus necesidades. Ambos servicios destacan en capacidad de almacenamiento, seguridad y funciones para compartir archivos, lo que hace que la decisión no sea tan sencilla.
Para nosotros, pCloud lidera la lista de los mejores servicvios de almacenamiento en 2025. ¿Y cómo no? Su combinación casi perfecta de funcionalidad y facilidad de uso la hacen la alternativa ideal para todo tipo de usuarios. Sin embargo, Sync.com no se queda atrás, proporcionando almacenamiento ilimitado y cifrado de conocimiento cero, todo mientras mantiene una interfaz intuitiva.
En este análisis comparativo entre pCloud y Sync.com, analizaremos en detalle sus características, rendimiento, compatibilidad, facilidad de uso y precios, para determinar cuál ofrece la mejor experiencia. Como siempre, al final de la evaluación, asignaremos puntos a cada categoría para declarar un ganador. ¿Será pCloud el vencedor, o Sync.com logrará sorprendernos? Acompáñanos a descubrirlo.
pCloud vs. Sync: Aplicaciones y compatibilidad
Uno de los aspectos clave de cualquier servicio de almacenamiento en la nube es su compatibilidad con distintos dispositivos y sistemas operativos. Tanto pCloud como Sync.com ofrecen aplicaciones para las principales plataformas, lo que garantiza un acceso fácil y rápido a los archivos en cualquier momento. Ambas soluciones cuentan con clientes nativos para:
- Windows
- macOS
- iOS
- Android
Sin embargo, hay una diferencia importante en cuanto a soporte para Linux. Mientras que Sync.com no ofrece compatibilidad con este sistema, pCloud sí lo hace y cuenta con una aplicación optimizada para diversas distribuciones como Debian, Ubuntu, Arch Linux y Fedora. Además, su interfaz gráfica es similar a la de Windows y macOS, lo que facilita su uso si ya estás familiarizado con estos sistemas operativos.
Otro punto clave es que pCloud tiene extensiones para navegadores como Chrome, Brave, Firefox, Edge y Opera, lo que permite acceder a los archivos de forma rápida sin necesidad de abrir la aplicación completa.
Ambos servicios también cuentan con versiones web bien optimizadas, ideales para usuarios que prefieren gestionar su almacenamiento directamente desde el navegador sin instalar software adicional. Aunque Sync.com no es nada limitada en este aspecto, pCloud se lleva una ligera ventaja gracias a su mayor compatibilidad y opciones adicionales.
pCloud
pCloud destaca por su amplia compatibilidad con dispositivos y su facilidad de uso en todas sus aplicaciones. Su ecosistema incluye clientes nativos para Windows, macOS, Linux, iOS y Android, así como una versión web bien optimizada y extensiones para navegadores.

En Windows y macOS, pCloud ofrece una interfaz intuitiva donde las funciones principales, como sincronización, copias de seguridad y gestión de archivos compartidos, están fácilmente accesibles desde la pantalla principal.
La posibilidad de arrastrar y soltar archivos para subirlos o descargarlos hace que la experiencia sea aún más fluida y eficiente.

Y si quieres ahorrarte el proceso de instalación y usar el servicio desde el navegador, la versión web de pCloud mantiene una estructura clara y sencilla. Permite subir archivos con un solo clic, organizar documentos en carpetas y acceder a funciones avanzadas como marcadores guardados, copias de seguridad y almacenamiento encriptado dentro del Crypto Folder.
Además, la papelera almacena los archivos eliminados hasta por 30 días, lo que facilita la recuperación en caso de necesidad.

En dispositivos móviles, las aplicaciones para iOS y Android son igual de potentes. Además, de ofrecer una alta usabilidad y navegación cómoda, también permite hacer algunos ajustes de personalización como el modo oscuro y la subida automática de fotos desde tu carrete. A esto sumamos su función de escaneo de documentos que, en definitiva, mejora la experiencia del usuario en general. También permite crear archivos de texto y subir documentos desde enlaces externos.
Por último, pCloud es una de las pocas opciones con soporte nativo para Linux, con compatibilidad para distribuciones como Debian, Ubuntu, Arch Linux y Fedora. En definitiva, tal y como destacamos en nuestro análisis de pCloud, su compatibilidad con múltiples dispositivos y sistemas operativos lo convierte en una de las opciones más versátiles en almacenamiento en la nube.
Sync.com
Al evaluar las características de Sync.com nos gustó su simplicidad y facilidad de uso en todas sus plataformas compatibles. Está disponible en Windows, macOS, iOS y Android, además de contar con una versión web muy eficiente. Sin embargo, a diferencia de pCloud, no ofrece soporte nativo para Linux, lo que puede ser una limitación para algunos usuarios de este sistema operativo.

En Windows y macOS, Sync.com funciona de manera similar a OneDrive o Dropbox. No tiene una aplicación con una interfaz visual compleja, sino que se integra directamente en File Explorer (Windows) o Finder (macOS) como una carpeta sincronizada. Para subir archivos, simplemente hay que arrastrarlos y soltarlos en la carpeta de Sync, y automáticamente se almacenan en la nube. Lo mismo ocurre con las descargas: basta con mover los archivos fuera de la carpeta para que se guarden en el dispositivo.

La versión web de Sync.com sigue la misma línea de sencillez. Permite subir y descargar archivos con solo arrastrarlos, crear carpetas y compartir documentos mediante enlaces protegidos con contraseña. Además, la papelera conserva los archivos eliminados para facilitar su recuperación en caso de necesidad.

En dispositivos móviles, las apps de iOS y Android ofrecen una experiencia fluida y bien organizada. A diferencia de pCloud, Sync.com no tiene un menú inferior con múltiples opciones; en su lugar, utiliza un botón “+” para subir archivos a la nube o al Vault, una función que permite almacenar archivos sin sincronizarlos con otros dispositivos. También es posible abrir documentos directamente desde la aplicación, duplicarlos, guardarlos en el teléfono o sincronizarlos para acceso sin conexión.
Por último, la app de Sync.com incluye la carga automática de fotos y videos, ayudando a liberar espacio en el dispositivo, una función clave para los usuarios que buscan optimizar su almacenamiento.
¿Quién gana?
Tanto pCloud como Sync.com son servicios fáciles de usar y cuentan con aplicaciones para Windows, macOS, iOS y Android. Sin embargo, pCloud tiene una ventaja notable al ofrecer compatibilidad con distribuciones de Linux como Ubuntu y Fedora, algo que Sync.com no ofrece. Además, pCloud incluye extensiones de navegador para acceder a los archivos de manera rápida, mientras que Sync.com carece de esta opción.
Por estas razones, en términos de uso y compatibilidad con dispositivos, pCloud gana esta primera ronda del duelo pCloud Vs. Sync.com.
Características de Sync y pCloud comparadas
Tanto pCloud como Sync.com ofrecen un sólido conjunto de funciones para almacenamiento en la nube, con herramientas esenciales y algunas opciones avanzadas que elevan la experiencia de uso. Una de las características más destacadas en ambos servicios es el cifrado de conocimiento cero, que garantiza que solo el usuario tendrá acceso a sus archivos. Sin embargo, pCloud aplica un cargo adicional por esta función con su opción pCloud Encryption, mientras que Sync.com la incluye sin costo adicional, lo que sin duda es una ventaja importante.
Ambos servicios cuentan con sincronización automática, copias de seguridad automáticas y enlaces protegidos con contraseña. Además, permiten realizar copias de seguridad de todo el dispositivo o seleccionar archivos específicos para optimizar el espacio.
Pero una de las mayores diferencias entre ambos está en la sincronización a nivel de bloque. Verás, al incluir esta función, pCloud permite que se sincronicen únicamente las partes modificadas de un archivo, lo que agiliza los tiempos de carga y permite un proceso mucho más rápido. Por otro lado, Sync.com carece de esta función, obligando a sincronizar el archivo completo cada vez que se edita.
En términos generales, ambos servicios ofrecen herramientas imprescindibles para la gestión de archivos en la nube, pero nos parece que pCloud se destaca por su sincronización más eficiente. Pero también debemos señalar que Sync.com ofrece una seguridad avanzada sin costos adicionales.
Historial de la Papelera
Afortunadamente, pCloud y Sync.com ofrecen buenas opciones de historial de la papelera para recuperar archivos eliminados, lo que puede ser extremadamente útil si borras algo por accidente.
pCloud, en su versión premium, guarda los archivos eliminados hasta por 365 días, permitiéndote restaurarlos en cualquier momento dentro de ese periodo. Sin embargo, en su versión gratuita, este historial se reduce a 15 días.

Por otro lado, Sync.com mantiene los archivos eliminados por 30 días, independientemente del plan que tengas. Recuperarlos es tan sencillo como hacer clic en ellos, evitando la pérdida definitiva de información.
Ambos servicios también permiten eliminar archivos de manera permanente. En Sync.com, esta opción se llama Purge, mientras que pCloud simplemente ofrece la posibilidad de borrar definitivamente los archivos.
En general, pCloud ofrece un periodo de recuperación mucho más extenso en su versión de pago, mientras que Sync.com mantiene una política uniforme de 30 días para todos los usuarios. Esta diferencia puede ser más conveniente para quienes usan la versión gratuita.
Versionado de Archivos
El versionado de archivos es una función esencial para recuperar versiones anteriores de documentos, imágenes o vídeos, evitando la pérdida de información importante por modificaciones accidentales. Tanto pCloud como Sync.com incluyen esta funcionalidad, pero con diferencias clave en su alcance y disponibilidad.
pCloud ofrece historial de versiones por hasta 30 días, lo que suele ser suficiente para revertir cambios recientes. Además, incorpora la función Rewind, que permite retroceder en el tiempo y restaurar versiones previas de archivos dentro del mismo período. Sin embargo, tiene una limitación que puede ser crucial: esta función solo está disponible para archivos no cifrados, ya que los documentos protegidos con cifrado no pueden ser modificados ni recuperar versiones antiguas.
Por otro lado, Sync.com ofrece un sistema más flexible y duradero. Dependiendo del plan contratado, el historial de versiones puede extenderse hasta 180 o incluso 365 días. En los planes más básicos, la capacidad de recuperación está limitada a 180 días, pero en sus opciones premium, como Solo y Teams+ Unlimited, se amplía a un año completo.
Si tu objetivo es conservar archivos con un historial más prolongado, diríamos que Sync.com es la mejor alternativa al ofrecer un periodo significativamente mayor en comparación con los 30 días de pCloud.
Funciones Multimedia
Las funciones multimedia juegan un papel clave en la experiencia de usuario, especialmente cuando se trata de gestionar archivos de imágenes, vídeos y documentos en la nube. pCloud va a la cabeza en este aspecto al permitir la vista previa de fotos, vídeos y documentos directamente desde su interfaz, sin necesidad de descargar los archivos. Incluso ofrece la opción de editar documentos y guardar nuevas versiones, lo que añade un plus de versatilidad.
Por su parte, Sync.com también permite visualizar y gestionar archivos multimedia, aunque con ciertas limitaciones e inconsistencias. La aplicación de escritorio de Sync.com no reproduce vídeos directamente, lo que obliga a los usuarios a descargarlos primero en su PC o Mac para poder visualizarlos. Sin embargo, en sus aplicaciones móviles para Android e iOS, la reproducción de vídeos sí es posible.
En comparación, pCloud ofrece una experiencia más fluida y completa. Permite visualizar archivos de cualquier tipo, incluyendo vídeos en 4K guardados en tu almacenamiento, desde cualquier plataforma. En este aspecto, pCloud se impone como la mejor opción para quienes buscan una mayor flexibilidad en el manejo de archivos multimedia.
Integraciones de Terceros
Y si hablamos de integraciones con herramientas externas, Sync.com lleva la delantera gracias a su compatibilidad con Microsoft Office 365 en sus planes premium. Esto significa que los usuarios pueden acceder y trabajar directamente con aplicaciones como Word, Excel y PowerPoint, sin necesidad de descargar los archivos.

Esta función resulta clave para mejorar la productividad y la colaboración, permitiendo la edición en la nube con total facilidad. Además, gracias al versionado de archivos, es posible restaurar documentos a versiones anteriores si es necesario.
Por otro lado, pCloud no ofrece integración con Office 365, lo que puede ser una desventaja para quienes dependen de esta suite de herramientas. Sin embargo, compensa con la posibilidad de respaldar automáticamente fotos y videos de plataformas como Instagram y Facebook. Si bien esta función puede resultar útil para ciertos usuarios, no alcanza el nivel de productividad que ofrece Sync.com con las aplicaciones de Office.
En términos de integraciones de terceros, Sync.com se impone como la opción más versátil para quienes buscan una solución eficiente para el trabajo y la colaboración en línea.
¿Quién gana?
En esta comparativa de funciones adicionales, pCloud y Sync.com presentan fortalezas únicas. Sync.com destaca por su integración con Office 365, que mejora la productividad al permitir la edición de documentos directamente en la nube. Por su parte, pCloud sobresale al ofrecer reproducción directa de videos en todas las plataformas, una función que Sync.com limita en Windows y macOS.
Además, pCloud cuenta con sincronización a nivel de bloque, agilizando la actualización de archivos al cargar solo las partes modificadas, algo que Sync.com no incluye.
Ambos servicios ofrecen herramientas completas y eficientes, pero con enfoques diferentes. Por ello, esta ronda de pCloud Vs. Sync.com termina en EMPATE, ya que las características de cada uno dependerán de las prioridades y necesidades del usuario.
pCloud Vs. Sync.com para empresas/equipos
Si buscas una solución rápida y eficiente de almacenamiento en la nube para empresas y equipos, tanto pCloud como Sync.com son opciones a considerar. Ambas plataformas ofrecen planes diseñados para la colaboración y el trabajo en grupo, pero con enfoques diferentes en términos de funciones y seguridad.
Para determinar cuál es la mejor alternativa, analizaremos sus planes empresariales, las herramientas que ofrecen y cómo pueden optimizar el flujo de trabajo de tu equipo.
pCloud
pCloud es una excelente opción para equipos y empresas que buscan almacenamiento en la nube seguro y flexible. Sus planes empresariales se dividen en Business y Business Pro, ambos disponibles para prueba gratuita sin pagos iniciales.
El plan Business ofrece 1 TB de almacenamiento por usuario y requiere un mínimo de tres usuarios. Está diseñado para facilitar la colaboración con funciones como pCloud Encryption, que protege los archivos sensibles, y herramientas de gestión de permisos, que permiten asignar niveles de acceso a cada integrante del equipo. Además, los usuarios pueden compartir archivos de manera segura mediante carpetas cifradas, asegurando que la información permanezca protegida incluso al ser distribuida.

Por otro lado, el plan Business Pro es ideal para empresas que necesitan más capacidad y soporte prioritario. Ofrece 2 TB por usuario, asegurando espacio suficiente para archivos grandes y proyectos colaborativos. Al igual que el plan estándar, permite compartir y administrar archivos de manera eficiente, pero con la ventaja de recibir asistencia prioritaria en caso de cualquier inconveniente.

Ambos planes incluyen historial de versiones de 180 días, lo que permite recuperar versiones anteriores de archivos en caso de modificaciones accidentales o pérdidas de datos. Además, pCloud permite escalar el número de usuarios, lo que lo convierte en una opción adaptable para empresas en crecimiento.
Con su combinación de seguridad, almacenamiento flexible y herramientas de colaboración, pCloud es una solución confiable para equipos que buscan eficiencia en la gestión de archivos en la nube.
Sync.com
Sync.com ofrece planes diseñados específicamente para equipos de trabajo, con opciones flexibles y almacenamiento seguro. Existen tres planes principales: Teams Standard, Teams+ Unlimited y Enterprise. Sin embargo, el plan Enterprise está dirigido a grandes corporaciones con más de 100 usuarios, por lo que nos centraremos en los otros dos.

El plan Teams Standard da 1 TB de almacenamiento por usuario, ideal para equipos pequeños y medianos que necesitan una plataforma segura para gestionar archivos. Incluye historial de versiones de 180 días, carpetas compartidas, cuentas de administrador y un sistema de recuperación de archivos eliminados. Además, ofrece funciones como marca personalizada y delegación de administración, lo que permite a los equipos gestionar mejor sus documentos.
Por otro lado, el plan Teams+ Unlimited es una opción más avanzada que destaca por su almacenamiento ilimitado. También amplía el historial de versiones a 365 días, lo que facilita la recuperación de archivos en caso de modificaciones accidentales.
Una ventaja destacable de Sync.com sobre pCloud es su compatibilidad con Microsoft Office 365, lo que permite editar documentos sin necesidad de descargarlos. Además, a diferencia de pCloud, Sync.com ofrece soporte telefónico, un recurso valioso para equipos que requieren asistencia inmediata.
¿Quién gana?
En cuanto a de planes para equipos, Sync.com se lleva la victoria. No solo es una opción más económica, sino que también ofrece ventajas clave como la integración con Microsoft Office 365, lo que facilita la colaboración sin necesidad de descargar archivos. Además, su plan Teams+ Unlimited permite almacenamiento ilimitado por un precio competitivo, algo que pCloud no ofrece. Estas características hacen de Sync.com la mejor opción para empresas que buscan flexibilidad, seguridad y eficiencia en la gestión de archivos.
¿Qué servicio de almacenamiento en la nube es más rápido: ¿Sync o pCloud?
Si la velocidad es una prioridad, pCloud tiene una excelente reputación y, por experiencia, sabemos que es considerablemente más rápido que Sync.com. Sin embargo, para propósitos de esta guía, hemos decidido poner a prueba la velocidad de subida y descarga de ambos servicios.
Antes de mostrarte los resultados, ten en cuenta que esta es nuestra velocidad de navegación:

Para comprobar cuál es más rápido, realizamos una prueba utilizando un archivo de 1,3 GB compuesto por música, fotos y videos.

pCloud logró subir el archivo en menos de 10 minutos y descargarlo en aproximadamente 1 minuto. En comparación, Sync.com tardó casi 25 minutos en subirlo y cerca de 3 minutos en descargarlo. Esta diferencia es significativa, ya que con nuestra velocidad de conexión, Sync.com debería haber completado la subida en unos 10-15 minutos y la descarga en alrededor de 1 minuto, pero en ambos casos fue mucho más lento.
La razón detrás de esto es que Sync.com aplica medidas de seguridad adicionales en cada transferencia, lo que ralentiza el proceso. Mientras tanto, pCloud logra aprovechar mejor el ancho de banda disponible, permitiendo transferencias más ágiles y eficientes.
Para quienes manejan archivos pesados con frecuencia y necesitan rapidez en la sincronización, pCloud es claramente la opción con mejor velocidad. La diferencia en tiempos de carga y descarga puede marcar una gran diferencia en la productividad diaria, especialmente en entornos empresariales donde cada minuto cuenta.
¿Quién gana?
pCloud gana esta ronda gracias a sus velocidades de transferencia más rápidas en subida y descarga. Esto se traduce en una mayor eficiencia para sincronizar y respaldar tus archivos, lo cual es crucial si trabajas con grandes volúmenes de datos.
Su capacidad para aprovechar mejor el ancho de banda disponible le otorga una ventaja clara sobre Sync.com en cuanto a rendimiento y velocidad.
Seguridad y privacidad de Sync y pCloud
Si priorizas la seguridad tanto como nosotros en este duelo de pCloud Vs. Sync.com, te alegrará saber que ambos son opciones opciones que cumplen con creces, pero existen diferencias clave. Ambos proveedores tienen centros de datos en varias ubicaciones globales, pero Sync tiene su sede en Canadá y sus servidores están concentrados allí. En comparación, pCloud está basado en Suiza, una jurisdicción conocida por sus estrictas leyes de privacidad, lo que le otorga una ventaja en términos de seguridad de datos. Además, pCloud permite a los usuarios elegir el centro de datos donde desean almacenar sus archivos, duplicándolos en otros centros para mayor disponibilidad.
En cuanto a cifrado, ambos servicios utilizan AES-256, considerado el nivel seguro de la industria. Sin embargo, Sync ofrece cifrado de conocimiento cero de manera predeterminada, lo que significa que ni ellos pueden acceder a tus archivos. PCloud, por su parte, no incluye cifrado de conocimiento cero a menos que se adquiera por separado, aunque esta opción está disponible solo para usuarios que la requieran y la incluyan en su suscripción.
Ambos servicios implementan autenticación de dos factores (2FA) para prevenir accesos no autorizados, y son compatibles con el RGPD para proteger tu información personal. En términos de protección de datos, ofrecen funciones como el versionado de archivos, historial de la papelera y enlaces protegidos por contraseña. Sin embargo, la jurisdicción suiza de pCloud es un factor decisivo para quienes buscan una mayor seguridad y privacidad en comparación con Canadá, que no es tan amigable en términos de protección de datos personales.
Ambos servicios ofrecen cifrado en reposo y en tránsito, garantizando la protección de tus archivos tanto cuando están almacenados como cuando se transfieren.
¿Quién gana?
Si buscas la máxima seguridad, elegir entre pCloud vs Sync.com no es tarea fácil, ya que ambos ofrecen características muy similares. Sin embargo, pCloud GANA esta ronda por un pequeño margen. Su mayor ventaja radica en su jurisdicción suiza, conocida por sus estrictas leyes de privacidad, y la posibilidad de elegir entre servidores en Suiza y Estados Unidos.
Por otro lado, Sync limita a los usuarios a servidores en Canadá, un país con regulaciones de retención de datos menos favorables. A largo plazo, creemos que pCloud ofrece un entorno más seguro y confiable para la protección de datos sensibles.
Atención al cliente: ¿Sync.com o pCloud?
En términos de atención al cliente, ni pCloud ni Sync.com destacan especialmente. Ambos servicios ofrecen soporte por correo electrónico para usuarios gratuitos e individuales, lo que puede ser más lento en comparación con un chat en vivo disponible las 24 horas.
Durante nuestras pruebas, los tiempos de respuesta de ambos fueron algo lentos, aunque sus equipos de soporte resultaron ser amables y serviciales. Quizás la diferencia más notable aparece cuando optas por planes empresariales o de mayor costo. pCloud ofrece soporte prioritario para usuarios Business, lo que mejora significativamente la rapidez y calidad del servicio.
Por su parte, Sync.com amplía sus opciones de soporte en los planes más costosos, incluyendo chat en vivo, asistencia telefónica y soporte por correo electrónico. Sin embargo, la respuesta prioritaria 24/7 solo está disponible en el plan Enterprise, diseñado para equipos de más de 100 usuarios, lo que lo hace poco accesible para la mayoría.
Ambos servicios cuentan con centros de ayuda completos, preguntas frecuentes y guías, por lo que puedes resolver muchas dudas sin necesidad de contactar al soporte. En general, aunque ninguna de las dos empresas brilla en este aspecto, los usuarios empresariales de pCloud pueden disfrutar de una mejor atención sin necesidad de pagar un plan tan costoso como en Sync.com.
¿Quién gana?
En esta comparativa, no hay un claro ganador en atención al cliente. Tanto pCloud como Sync.com ofrecen un nivel de soporte aceptable, pero sin destacar. Sus tiempos de respuesta pueden ser lentos, especialmente para usuarios de sus planes gratuitos o individuales, y solo los planes más costosos brindan asistencia prioritaria.
Si buscas un servicio con respuestas rápidas y eficientes, te recomendamos considerar otras opciones, como NordLocker, que ofrece un soporte mucho más ágil y accesible. En este caso, declaramos la ronda como un EMPATE.
pCloud vs. Sync: Opciones de almacenamiento y precios
Y no podemos cerrar este análisis de pCloud Vs. Sync.com sin hablarte de los precios de los diferentes planes de ambos. Ahora te hablaremos sobre cuál es el servicio de almacenamiento en la nube más económico entre estas dos opciones.
pCloud
En esta sección, analizaremos en detalle las opciones de suscripción que ofrece pCloud para usuarios individuales.

Los planes más populares de pCloud son los planes individuales y están disponibles en suscripciones por mes, por año o de por vida. Sin embargo, los planes vitalicios destacan destacan por sus planes de porvida, una alternativa poco común en el mercado del almacenamiento en la nube. En cuanto a espacio de almacenamiento, tienes tres opciones:
- Premium: 500 GB
- Premium Plus: 2 TB
- Plan personalizado: 10 TB
Descubre las ofertas de pCloud
Cada uno de estos planes incluye casi todas las características de las que hemos hablado, a excepción de las funciones exclusivas del plan business. De entrada, como ves en la imagen anterior, está claro que pCloud no es el servicio más económico ni el más costoso que puedes encontrar en 2025.

El plan de 10 TB de almacenamiento no está disponible en las suscripciones anuales. Sin embargo, puedes optar por el plan de 500 GB o el de 2 TB por alredor de $50 y $100 respectivamente. Y si no quieres una suscripción anual, quizás te convenga considerar los planes mensuales que, aunque no son tan populares, no son tan costosos como podríamos esperar.
El plan Premium Plus de 2 TB por ejemplo, tiene un precio de cerca de $10 al mes, mientras que el plan de 500 GB cuesta unos $5.
Además de todas estas opciones, pCloud también ofrece planes familiares que admiten hasta 5 usuarios y ofrecen 2 TB de tráfico de enlace compartido. Estos también incluyen uso compartido e historial de la papelera por 30 días.

Y finalmente, el plan gratuito de pCloud ofrece 10 GB almacenamiento sin costo. Este nos parece una gran alternativa si quieres poner a prueba el servicio y, además, incluye versionado de archivo e historial de la papelera, pero reduce el versionado e historial de archivos eliminados a solo 15 días.
Sync.com
Sync.com no ofrece planes familiares como pCloud, sino que se enfoca en opciones para usuarios individuales y empresas. En el caso de los planes personales, encontramos tres opciones, de las cuales dos son premium.

El Solo Basic cuesta $8 al mes con facturación anual e incluye 2 TB de almacenamiento seguro, además de las funciones estándar de la plataforma. Por otro lado, el Solo Professional cuesta $20 al mes con facturación anual e incluye 6 TB de almacenamiento, opciones avanzadas de compartición, personalización de marca, versionado de archivos por 365 días y cumplimiento de normativas GDPR/PIPEDA. Si bien este último plan puede parecer costoso, sus características avanzadas lo hacen una excelente alternativa para usuarios que requieren un mayor nivel de seguridad y almacenamiento.
Sync.com también cuenta con un plan gratuito, aunque en comparación con pCloud, es más limitado. Solo ofrece 5 GB de almacenamiento y carece de algunas funciones avanzadas, como la posibilidad de proteger los enlaces compartidos con contraseña. Quizás quieras echar un vistazo al plan gratuito de iDrive de 10 GB si necesitas más espacio de almacenamiento sin costo.
Una ventaja importante de Sync.com es su garantía de reembolso de 30 días, la cual supera la garantía de 10 días de pCloud. Esto te permite probar el servicio sin límites y con mayor tranquilidad antes de comprometerte con una suscripción de pago.
¿Quién gana?
Si bien el plan gratuito de Sync.com es limitado, sus opciones premium resultan más accesibles que las de pCloud. Además, su garantía de reembolso de 30 días es una gran ventaja frente a los 10 días que ofrece pCloud. Esto hace que Sync.com sea una opción más atractiva para quienes buscan una alternativa económica sin sacrificar demasiadas funciones.
Por estas razones, Sync.com gana esta ronda, destacándose como la mejor opción en términos de precios y flexibilidad.
Conclusión: pCloud GANA contra Sync.com
Después de una intensa comparación, pCloud se lleva la victoria con una ligera ventaja sobre Sync.com. Ambos servicios destacan por su enfoque en la seguridad y privacidad, ofreciendo cifrado de conocimiento cero y opciones de almacenamiento confiables. Sin embargo, la jurisdicción suiza de pCloud y su infraestructura en Estados Unidos y Suiza le dan una ventaja sobre Sync.com, que opera bajo las leyes de Canadá, un país con normativas de retención de datos menos favorables.
En términos de rendimiento y velocidad, pCloud también ofrece mejores resultados gracias a su tecnología de sincronización a nivel de bloque, lo que permite transferencias más rápidas. Además, sus planes de por vida representan una inversión única que a la larga puede ser más conveniente. Por otro lado, Sync.com ofrece planes individuales más espaciosos y precios más accesibles, además de una garantía de reembolso más generosa, lo que lo convierte en una opción atractiva para usuarios con presupuesto ajustado.
Si buscas un servicio confiable, rápido y con gran flexibilidad en los planes, pCloud es la mejor elección en 2025. Pero si priorizas el ahorro y una buena cantidad de almacenamiento a menor costo, Sync.com sigue siendo una alternativa sólida.