
Si estás buscando almacenamiento en la nube gratis para fotos, no estás solo. Las imágenes y videos suelen ocupar una gran parte del espacio en nuestros teléfonos, y antes de que nos demos cuenta, la memoria interna se llena por completo. Por suerte, existen alternativas en la nube que te permiten guardar tus recuerdos sin pagar un centavo.
El almacenamiento en la nube no solo te ayuda a liberar espacio físico en tus dispositivos, sino que también ofrece una capa adicional de seguridad para tus archivos. Además, te permite acceder a tus fotos desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
En este artículo, vamos a compartir nuestras opciones favoritas de almacenamiento en la nube gratis para fotos en 2025. Te contaremos qué ofrece cada servicio, cuánto espacio obtienes sin costo y por qué vale la pena considerarlos para tus recuerdos digitales.
Mejores servicios de almacenamiento en la nube gratis para fotos en 2025
Antes de comenzar, queremos aclarar que en este artículo nos enfocamos únicamente en servicios de almacenamiento en la nube 100% gratuitos para fotos. Es decir, no tendrás que ingresar datos de tu tarjeta ni pagar nada por adelantado. Hablamos de opciones que realmente son gratis para siempre, ideales para quienes buscan soluciones sin coste alguno.
Eso sí, como es de esperar, estas alternativas gratuitas tienen algunas limitaciones en cuanto a espacio y funciones. Si necesitas subir grandes cantidades de contenido o buscas funciones más avanzadas, puede que una opción de pago sea la mejor alternativa para ti. Pero si tus necesidades de almacenamiento no son tan altas, estas plataformas pueden ser perfectas para ti.
A continuación, te compartimos nuestra selección de los mejores servicios gratuitos para guardar tus fotos en la nube en 2025:
- pCloud
- NordLocker
- MEGA
- Google Fotos
- OneDrive
- Icedrive
Si quieres conocer qué ofrece cada uno y qué ventajas tienen, sigue leyendo. Te contamos todo lo que necesitas saber en los siguientes análisis de cada uno de estos servicios.
1. pCloud

Ventajas
- Ofrece 10 GB de almacenamiento gratuito
- Tiene un reproductor de contenido multimedia
- Incluye cifrado TLS/SSL
- Sus centros de datos están en Estados Unidos y Europa
- Ofrece versionado de archivos de 15 días en su plan gratuito
Desventajas
- Su servicio al cliente podría ser mejor
Entre todas las opciones disponibles, pCloud se posiciona como nuestro servicio favorito de almacenamiento en la nube gratis para fotos. Ofrece una excelente combinación de velocidad, seguridad, facilidad de uso y funciones avanzadas que normalmente se reservan para planes pagos. Lo mejor es que con una cuenta gratuita puedes acceder a muchas de esas herramientas sin tener que introducir una tarjeta de crédito.
Seguridad, velocidad y compatibilidad total
Lo que más nos gusta de pCloud es su enfoque en la seguridad y el rendimiento. Todos tus archivos se almacenan simultáneamente en cinco servidores diferentes, lo que garantiza la disponibilidad incluso si uno de ellos falla. Además, puedes elegir si tus datos se guardan en centros de datos de Europa o Estados Unidos, algo que influye positivamente en la velocidad de carga y descarga.
En su versión gratuita, pCloud ofrece 10 GB de almacenamiento, más que suficiente para guardar miles de fotos en alta calidad. También cuenta con un reproductor multimedia integrado, por si sueles guardar videos o clips junto con tus imágenes. La interfaz es rápida, muy intuitiva, y está disponible en todas las plataformas: Android, iOS, Windows, Mac, Linux y vía navegador. Además, permite compartir fotos mediante enlaces protegidos con cifrado, lo cual es ideal si quieres enviar álbumes completos a familiares o amigos sin preocuparte por la seguridad.
También debemos decir que es uno de nuestros servicios de pago preferidos para el almacenamiento de fotos en la nube.
Funciones útiles y sincronización automática
Otro punto fuerte de pCloud es su capacidad para subir fotos automáticamente desde tu dispositivo, lo que facilita la organización de tu galería sin esfuerzo. También permite hacer copias de seguridad completas y sincronizar archivos entre varios dispositivos, algo poco común en servicios gratuitos.
Para los más organizados, pCloud ofrece versionado de archivos por 15 días en su plan gratuito, lo que permite recuperar versiones anteriores de tus fotos editadas o restaurar archivos eliminados. Y si en algún momento te quedas sin espacio, sus planes pagos son muy accesibles, con opciones de 500 GB, 2 TB y hasta 10 TB.
2. NordLocker

Ventajas
- Incluye cifrado de conocimiento cero
- Hace respaldos automáticos
- Es muy fácil de usar
- Ofrece una garantía de devolución del dinero de 30 días
Desventajas
- Tiene solo 3 GB de espacio gratuito
- No ofrece versionado de archivos
Aunque suele asociarse más con planes pagos y funciones avanzadas, NordLocker también ofrece almacenamiento en la nube gratis para fotos, ideal si priorizas la seguridad de tus archivos. Justo por eso está entre los servicios de almacenamiento en la nube más confiables de 2025.
Este servicio destaca por su cifrado de extremo a extremo y por su experiencia de uso similar a la de un sistema operativo tradicional, lo que lo convierte en una opción accesible incluso para quienes no son expertos en tecnología.
Seguridad a otro nivel y sincronización eficiente
Uno de los puntos más fuertes de NordLocker es su enfoque en la privacidad. Su sistema de “conocimiento cero” garantiza que solo tú puedas acceder a tus fotos: ni la empresa ni terceros pueden ver lo que guardas. Esta función, junto con su cifrado automático, convierte a NordLocker en una de las plataformas más seguras para almacenar fotos en la nube, incluso en su plan gratuito de 3 GB.
Aunque el espacio es limitado, puedes subir imágenes en formatos ligeros (como JPEG) y aprovechar sus funciones de sincronización automática y copia de seguridad, que permiten que tus fotos se guarden directamente en la nube segundos después de capturarlas. Además, su app está disponible en Windows, macOS, Android e iOS, y permite cifrado ilimitado de archivos en tu dispositivo local.
Facilidad de uso y planes de pago accesibles
El diseño de NordLocker es limpio y muy intuitivo. Gracias a su interfaz de arrastrar y soltar, subir archivos es tan fácil como moverlos a una carpeta. Aunque el plan gratuito tiene limitaciones, puedes considerar sus planes de pago si necesitas más espacio. Estos tienen precios muy competitivos: 500 GB por $2.99 o 2 TB por $6.99 al mes.
Eso sí, hay que tener en cuenta que no incluye versionado de archivos, un detalle importante si trabajas con ediciones frecuentes. Aun así, NordLocker ofrece 30 días de garantía de reembolso, lo que permite probar sin riesgo.
3. MEGA

Ventajas
- Su plan gratuito ofrece 20 GB de almacenamiento
- Incluye una función de chat bastante útil
- Ofrece sincronización de todos los archivos
- Su interfaz es muy intuitiva
Desventajas
- Sus planes de pago son caros
- No es una opción tan rápida como pCloud
Si estás buscando un servicio gratuito para guardar tus fotos en la nube con más espacio que el promedio, MEGA es una opción que definitivamente llama la atención. Aunque hace unos años ofrecía 50 GB, en 2025 su plan gratuito otorga 20 GB de almacenamiento a los nuevos usuarios, lo que sigue siendo bastante más generoso que la mayoría de sus competidores.
Espacio amplio y funciones útiles para organizar tus imágenes
Una de las principales ventajas de MEGA es su capacidad de almacenamiento. 20 GB son más que suficientes para guardar miles de fotos en alta calidad, ya sean personales, profesionales o incluso archivos RAW. Además, MEGA no limita el tipo de archivo que puedes subir, por lo que también podrás guardar videos, documentos, carpetas comprimidas y más, todo en un solo lugar.
La plataforma es muy fácil de usar: el panel izquierdo muestra tus carpetas y elementos compartidos, mientras que el derecho presenta miniaturas claras de tus fotos. Desde ahí puedes subir imágenes directamente desde tu computadora, teléfono o tablet. Y si prefieres organizar tus fotos o archivos por carpetas o fechas, la interfaz lo hace muy sencillo.
Otro punto fuerte es que MEGA incluye copias de seguridad automáticas incluso en su versión gratuita. Esto significa que cada nueva foto capturada puede subirse sola a la nube sin que tengas que mover un dedo.
Cifrado privado, llamadas y un par de advertencias
En cuanto a privacidad, MEGA implementa cifrado de conocimiento cero, lo que garantiza que solo tú puedes acceder a tus archivos. También ofrece funciones de colaboración como chat con soporte para videollamadas, algo poco común en servicios gratuitos.
Eso sí, su atención al cliente es limitada y los planes pagos pueden ser algo costosos. Aun así, si nos quedamos con su plan de almacenamiento gratuito en la nube para fotos, MEGA es de los más generosos y seguros del mercado.
4. Google Photos

Ventajas
- Incluye un editor de fotos
- Ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito en la nube
- Tiene buenas velocidades de carga/descarga
Desventajas
- El tamaño de las fotos está limitado a 16 MP
- Los vídeos se comprimen a Full HD
- Tiene prácticas de registro cuestionables
Cuando se trata de almacenamiento en la nube gratis para fotos, Google Photos es una de las opciones más populares, especialmente para los usuarios de Android. Su integración nativa con los dispositivos móviles de Google permite subir automáticamente las fotos y videos que captures, aprovechando los 15 GB gratuitos que se comparten con Google Drive y Gmail.
Editor básico, copias automáticas y buena velocidad
Uno de los puntos a favor de Google Photos es su editor integrado. Aunque no es muy avanzado, incluye herramientas básicas como filtros, recortes y ajustes de luz que pueden ayudarte a mejorar tus imágenes de forma rápida y sencilla, sin salir de la app.
La interfaz es clara y fácil de usar, y gracias a la infraestructura global de Google, la velocidad de carga y descarga es excelente. También incluye funciones como sincronización entre dispositivos, copias de seguridad automáticas y la posibilidad de compartir álbumes o imágenes con otros usuarios.
Eso sí, hay una limitación importante: las fotos no se guardan en su tamaño original por defecto a menos que lo configures así y estés dispuesto a que ocupen más espacio. En muchos casos, las imágenes se comprimen a 16 MP y los videos a Full HD. Si necesitas conservar la calidad de tus fotos y vídeos, te recomendamos usar alternativas a Google Drive. que ofrecen resoluciones de archivo más altas
¿Privacidad? Mucho que desear, ¿Precio? Más de lo que vale
Si bien Google Photos es funcional, su privacidad deja mucho que desear. Google recolecta datos de uso y, según algunas opiniones, podría tener acceso a tus archivos almacenados, lo cual no es ideal si priorizas la confidencialidad.
Además, su versión premium es algo costosa: $9.99 al mes por 2 TB de almacenamiento en la nube gratis para fotos, vídeos y mucho más. Por eso, aunque Google Photos es práctico y fácil de usar, no es la opción más privada ni la más económica a largo plazo.
5. OneDrive

Ventajas
- Es compatible con Windows, iOS, Android y macOS
- Brinda 15 GB de almacenamiento en correo
- Muy buen rendimiento
Desventajas
- Ofrece solo 5 Gb de almacenamiento
- Sus planes de pago podrían ser más económicos
- Tiene posibles problemas de privacidad
OneDrive, el servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft, es una opción conocida que viene preinstalada en muchos dispositivos con Windows. En su versión gratuita ofrece 5 GB de espacio, una capacidad limitada pero útil si solo necesitas guardar una cantidad moderada de fotos.
Buena integración con Windows y apps móviles completas
Una de las principales ventajas de OneDrive es su excelente compatibilidad con distintos sistemas operativos. Aunque funciona especialmente bien en Windows, también cuenta con apps para Android, iOS y macOS, lo que permite acceder a tus fotos desde cualquier dispositivo. Esto la diferencia de iCloud que suele ser reemplazada por otros servicios de almacenamiento por su baja compatibilidad.
Si usás Windows, tus archivos pueden sincronizarse automáticamente, como si se tratara de una carpeta más del sistema. Esto hace que guardar fotos sea tan fácil como arrastrarlas y soltarlas. No incluye un editor propio de imágenes, pero puedes usar herramientas como el Editor de Fotos de Windows o Paint para hacer retoques rápidos.
Desde el móvil, la app de OneDrive muestra una organización clara de imágenes y videos, con opciones para crear carpetas, compartir archivos o incluso editar documentos de Office (Word, Excel, PowerPoint) directamente desde la nube. Además, se sincroniza con tu cuenta de Outlook y calendario, lo cual puede ser útil si planeas usar el servicio para tu trabajo.
Poca privacidad y espacio limitado sin pagar
El mayor punto débil de OneDrive es la escasa privacidad, ya que Microsoft recopila cierta información sobre tus actividades, algo que no gusta si buscas mayor confidencialidad. Además, sus 5 GB gratuitos pueden quedarse cortos rápidamente, especialmente si almacenás fotos de alta calidad.
Las versiones de pago ofrecen entre 100 GB y 6 TB de almacenamiento, con precios que rondan entre $19.99 y $99.99 al año. En definitiva, OneDrive es funcional y muy bien integrado, pero no es la opción más privada ni la más generosa en su plan gratuito.
6. IceDrive

Ventajas
- Da previsualizaciones de las fotos a tamaño completo
- No limita el tamaño de las fotos
- Brinda 10 Gb de almacenamiento en su plan gratuito
Desventajas
- Su plan gratuito no incluye cifrado de conocimiento cero
- No tiene sincronización a nivel de bloques
- No incluye funciones de edición de fotos
IceDrive es una de esas opciones que sorprenden por lo bien que funcionan sin complicaciones. Su enfoque es claro: ofrecer una experiencia fluida para guardar y compartir fotos, sin sacrificar velocidad ni calidad. Y lo mejor de todo: su plan gratuito incluye 10 GB de espacio.
Buen rendimiento y calidad de imagen sin compresión
Una de las cosas que más nos gustó de IceDrive es que permite subir fotos en su resolución original, sin limitar su calidad como ocurre con otros servicios. Si usas la app móvil, puedes activar copias de seguridad automáticas desde la cámara, algo ideal para olvidarte de subirlas manualmente.
Además, su interfaz es limpia y moderna, con una carpeta dedicada a fotos y la posibilidad de verlas en pantalla completa directamente desde la nube. La sincronización funciona bien tanto en computadora como en móvil, y la velocidad de carga/descarga es rápida gracias a sus servidores en Europa y Estados Unidos.
Aunque no incluye un editor de imágenes como Google Photos, sí permite compartir archivos protegidos con contraseña y agregar fechas de caducidad para mayor seguridad.
10 GB gratis y funciones útiles, aunque sin edición
Con 10 GB gratuitos, IceDrive es más generoso que otras alternativas similares. Es ideal para guardar imágenes pesadas, incluso de cámaras profesionales. Eso sí, si buscas editar tus fotos directamente desde la nube, este no es el servicio para vos.
IceDrive es una solución de almacenamiento en la nube seguro. Además, es intuitiva y segura para guardar tus fotos sin complicaciones. Y si en algún momento necesitas más espacio, sus planes de pago son bastante accesibles.
Almacenamiento gratis en la nube para fotos: ¿Cómo elegir uno?
Luego de investigar, reducimos nuestras recomendaciones a los mejores 6 almacenamiento en la nube gratis para fotos. Pero además, nos pareció importante explicarte cuál fue nuestro criterio de selección para que tú mismo puedas elegir el servicio que mejor se adapte a tus necesiddes.
Tamaño de almacenamiento
El tamaño del almacenamiento gratuito es, para muchos, el factor más importante al elegir una nube para guardar fotos. Te recomendamos opciones varían entre 3 GB y 20 GB, permitiéndote elegir según tus necesidades. MEGA destaca como el más generoso, ofreciendo 20 GB gratis, ideal si quieres subir muchas imágenes o archivos pesados. En el otro extremo, NordLocker solo brinda 3 GB, suficiente para quienes tienen un uso más puntual.
En el medio encontramos servicios como pCloud o IceDrive, que ofrecen 10 GB, brindando un buen equilibrio entre capacidad y segurida. Pero además, debemos señalar que pCloud también es uno de los servicios de almacenamiento en la núbe más veloces.
Facilidad de uso.
Cuando hablamos de facilidad de uso, todas las opciones de esta lista cumplen con creces. Se trata de servicios gratuitos muy fáciles de configurar y comenzar a usar: solo tenés que crear una cuenta, verificarla y listo, ya puedes subir fotos, videos y otros archivos.
Además, todos cuentan con versiones web y apps para distintos dispositivos, por lo que puedes elegir si prefieres usar el navegador o tener una aplicación dedicada en tu celular o computadora.
Entre todas, pCloud se destaca como la más intuitiva, aunque Google Photos y NordLocker también ofrecen interfaces claras y bien organizadas, compatibles con todas las plataformas.
Velocidades de carga/descarga
En general, los servicios gratuitos de almacenamiento en la nube no son los más veloces, pero eso no significa que sean lentos. De hecho, pCloud se destaca con excelentes velocidades de carga y descarga, gracias a sus centros de datos en Estados Unidos y Europa.
Otros servicios como NordLocker, Google Photos y OneDrive ofrecen un rendimiento bastante sólido, aunque más promedio. Para la mayoría de los usuarios, estas velocidades son más que suficientes para guardar y acceder a sus fotos sin problemas.
De todos modos, hay que tener en cuenta que mucho depende de tu conexión a internet. La velocidad del servicio no superará la de tu red, así que si necesitas más rapidez, tal vez sea hora de mejorar tu plan.
Compatibilidad
La compatibilidad es clave cuando hablamos de almacenamiento en la nube gratis para fotos, y todos los servicios de nuestra lista cumplen muy bien con este requisito. pCloud, por ejemplo, está disponible en Windows, macOS, Android e iOS, además de contar con una versión web muy práctica.
Google Photos también funciona en todas estas plataformas y, como extra, ofrece aplicaciones adicionales para crear o editar documentos, ideal para quienes usan el ecosistema de Google a diario.
NordLocker tiene apps diseñadas tanto para computadoras como para móviles, con una interfaz adaptada y fluida en todos los casos.
Incluso OneDrive, que es un producto de Microsoft, no se limita solo a usuarios de Windows: también se puede usar en dispositivos Apple, lo cual facilita mucho el acceso a tus fotos desde cualquier entorno o dispositivo.
Flexibilidad
Cuando hablamos de flexibilidad, nos referimos a la posibilidad de pasar de un plan gratuito a uno de pago sin complicaciones. Si almacenas muchas fotos en formatos como PNG o RAW, el espacio gratuito puede llenarse rápidamente.
Por suerte, todos los servicios de nuestra lista permiten ampliar el almacenamiento de forma sencilla y a precios accesibles. Con apenas unos dólares al mes, puedes obtener hasta 2 TB para guardar no solo tus fotos, sino también videos y otros archivos pesados. Esta capacidad de expansión convierte a estas plataformas en opciones ideales tanto para usuarios básicos como para quienes necesitan más espacio.
Seguridad
La seguridad es un aspecto no negociable al elegir un servicio en la nube para tus fotos. Ningún usuario quiere perder sus archivos por una falla en los servidores o por prácticas dudosas del proveedor. Por eso, todos los servicios que recomendamos cuentan con múltiples centros de datos para proteger tus archivos.
Además, la mayoría ofrece diferentes opciones de cifrado, como cifrado AES-256, cifrado de extremo a extremo o cifrado de conocimiento cero, lo que refuerza la privacidad. Aunque Google y Microsoft tienen políticas de registro discutibles, siguen siendo opciones confiables y sin antecedentes de pérdida de datos importantes.
Conclusión
Usar almacenamiento en la nube gratis para fotos es una excelente manera de liberar espacio en tus dispositivos sin perder acceso a tus recuerdos. Después de probar varios servicios, nuestra opción favorita es pCloud, que ofrece 10 GB de almacenamiento gratuito, velocidades rápidas, buen nivel de seguridad y una interfaz muy sencilla.
NordLocker es otra gran alternativa si buscas una experiencia más centrada en la privacidad, aunque solo ofrece 3 GB. Si lo que quieres es espacio, MEGA lidera con 20 GB gratuitos, ideales para fotos de alta resolución. Por su parte, Google Photos, Icedrive y OneDrive también se destacan: el primero por su editor de imágenes, el segundo por su interfaz limpia y rápida, y el tercero por su integración con Windows y dispositivos móviles.
¿Nuestro consejo? Prueba varios. Combinando estos seis servicios puedes llegar a tener hasta 63 GB de almacenamiento gratuito, sin pagar un solo peso. Ideal para organizar, respaldar y conservar tus fotos sin complicaciones.